Una buena parte del 15-M ha debatido los últimos días si apoyar o no la manifestación del 19 de Febrero convocada por CCOO y UGT contra la reciente reforma laboral, lo que ha llevado a
listadoSector público
En diciembre se conoció la segunda fase del plan de
ajustes del Gobierno de María Dolores de Cospedal, que
incluye una bajada de sueldo a los empleados públicos.
Reproducimos la transcripción completa de la conversación con militantes del 15M y de la Marea Verde que hemos llevado a la portada del número 165.
A principios de febrero, posiblemente el 7 y 8 de ese mes, tendrá lugar la cumbre europea de empleo y competitividad. Los salarios y la flexibilidad en el mercado de trabajo, en el punto de mira de los gobiernos europeos de cara a esa cita.
Los lobbies privados están consiguiendo
que los gobiernos practiquen
políticas de salvamento de
las cuentas de las empresas privadas
insolventes, a costa del
conjunto de la ciudadanía y de
las rentas del trabajo, convirtiendo
la deuda privada en pública.
Esta operación a gran escala es
completamente ilegítima.
Retórica básica para gestionar una crisis
Hacia una huelga de deudores, entrevista a Andrew Ross, profesor de la Universidad de Nueva York.
El autor analiza el
panorama político tras
las recientes elecciones
legislativas en Rusia, las
denuncias de fraude y el
control político de Putin.
Conforme a los acuerdos de
la cumbre europea sobre
la crisis económica del 9
de diciembre, que el presidente
francés ha calificado tan rimbombantemente
Los sindicatos de concertación han comenzado
las conversaciones con el presidente electo para
negociar una nueva reforma antes del 6 de enero.
Según datos del Gobierno de David Cameron, 146.000 funcionarios participaron en alguna marcha durante la huelga del sector público del 30 de noviembre.
Miles de trabajadores del sector público se movilizaron ayer ante una reforma de pensiones que consideran extremadamente injusta y expresaron su rechazo a los planes de recortes anunciados por el Gobierno de David Cameron el martes 29 de noviembre.
Estas notas escritas desde el colectivo editor del periódico Diagonal abren nuestro último número, el primero con un Gobierno electo del PP desde que comenzara la edición del quincenal.
Tras la manifestación de miles de indignados en Saint Pauls del 15 de octubre, centenares de personas decidieron acampar primero en Saint Pauls, extendiéndose posteriormente a Finsbury Square y al edificio de oficinas ocupado del banco UBS, para promover un mensaje de justicia económica e igualdad.
Desde esta semana, ni Francia ni Alemania se libran de las presiones sobre sus deudas soberanas. Ahora es la moneda única la que en teoría se tambalea. Este artículo explica cómo funciona la presión de los llamados ’mercados’.
La deuda pública, muy por debajo de la media
europea, ha crecido del 40% al 60% en dos años por
las medidas de rescate financiero del Gobierno saliente.
Los activistas consiguieron
bloquear el quinto puerto
de Estados Unidos en
Oakland, California, en
una jornada marcada por
la participación masiva
marchas por toda la
ciudad, donde se cerraron
bancos y comercios.