Con una imagen pública
deteriorada, entre
acusaciones de
irregularidades y críticas
internas, la Sociedad
General de Autores y
Editores aumenta sus
ingresos y se lanza a
aventuras empresariales.
listadoRadios alternativas
El asesinato de las dos locutoras de
Radio Copala, La Voz que Rompe el
Silencio, Felícitas Martínez y
Teresa Bautista, el pasado 7 de abril
Más allá de los resultados electorales y de la capacidad para cumplir las promesas,
los movimientos ven en la movilización social generada un paso adelante.
“Mientras no se muestren los logros y capacidades de las mujeres en los medios de comunicación social y la victimización se convierta en lo predominante, no avanzaremos nada”.
Nosotras en el mundo, iniciativa desde el área de Mujer de
Radio Vallekas, permite a las mujeres estar en todo el proceso
comunicativo: documentación, diseño, locución y dirección.
Un amplio consenso entre los participantes marcó el IV Encuentro de la Red Estatal de Medios Comunitarios (REMC), organizado en Bilbao del 24 al
26 de noviembre por la emisora Tas-tas irrati-librea.
Texto de C.G.F. / Redacción
Texto del Grupo de trabajo sobre legislación y derecho a la comunicación de la REMC
El 25 de octubre el ministro acudía a la Facultad de Políticas
de la Universidad Complutense para presentar la reforma
constitucional de Venezuela. Hablamos con Chacón
sobre los cambios en el panorama mediático venezolano.
El panorama político en Latinoamérica ha variado
profundamente, desde los iniciales triunfos electorales
de Chávez en Venezuela, hasta la victoria
de Correa en Ecuador, pasando por cambios en
Uruguay, Nicaragua, etc. Alteraciones muy dispares
entre sí, pero con muchos rasgos compartidos.
Es la oportunidad para una amplia reflexión
sobre los movimientos sociales transformadores
hoy en América Latina.
Durante 2007 se adjudicarán las frecuencias que el Gobierno ha transferido a las comunidades. La aplicación de criterios políticos y especulativos
dejan fuera a las radios comunitarias.
El autor, trabajador del canal público de televisión Vive TV, explica los límites y
perspectivas que se han abierto en los últimos años en el campo de la
comunicación. Uno de los lugares donde la batalla política ha sido más feroz.
El pasado mes de septiembre se clausuraba
la actividad del informativo
Con Voz tras más de cinco años produciendo
un informativo referencial
En febrero, el Gobierno tiene
pendiente la entrega al Parlamento
de los proyectos de Ley
Audiovisual y de Ley del Consejo
Audiovisual. Y ya está en
tramitación la Ley de Medios de
Titularidad Pública. Igualmente,
varias comunidades autónomas
están haciendo cambios en materia
audiovisual.
Entre el 5 y el 10 de julio
diversos colectivos
madrileños de base han
convocado una semana
de acciones. El objetivo:
agrupar luchas dispersas
y llamar la atención
sobre aquello que no
sale en la foto oficial.
Aún sin resultados tangibles, La Otra Campaña ya ha
conseguido que los perjudicados por el sistema se
encuentren y se planteen unificar sus luchas aisladas.