El 25 de octubre el ministro acudía a la Facultad de Políticas
de la Universidad Complutense para presentar la reforma
constitucional de Venezuela. Hablamos con Chacón
sobre los cambios en el panorama mediático venezolano.
listadoObservatorio de medios
La deuda de Mediapro
asciende a 3.000
millones. Las nuevas
formas de difusión con
TDT de pago, internet y
telefonía móvil harían
rentable la inversión.
La dependencia informativa
de la izquierda española de
El País y el grupo que encabeza
es una vieja y grave
enfermedad. La “legitimidad de origen”
La salida de Público y el rediseño de
El País marcan una nueva etapa en la
prensa afín al partido socialista.
Editoriales contra el Che o
Chávez, pero a favor del
rey. El espíritu fundacional
de El País desaparece junto
a su vieja tipografía.
Hasta 19 publicaciones independientes
egipcias no salieron a la
calle el pasado 7 de octubre, en
una huelga convocada como respuesta
Fundado el 19 de octubre de 1907, el periódico ‘Solidaridad
Obrera’ llegó a tener una tirada de 220.000
ejemplares durante la Guerra Civil. Su historia es la
del anarcosindicalismo en el Estado español.
El 19 de septiembre se conocía la sentencia contra la
Alasbarricadas.org, en la que se asumían todas las
demandas de la SGAE en el juicio por unos comentarios
sobre Ramoncín en un foro de libre publicación.
La nueva Unidad Editorial nació con la adquisición
de Recoletos en abril de 2007 por parte de
Unedisa, editora de El Mundo. Pero la nueva empresa,
“el grupo de prensa escrita y electrónica
más importante del mundo en lengua castellana”,
según declaran sus directivos, en su bautismo va a
tener un padrino italiano. Se trata de Rcs Mediagroup,
acrónimo del grupo Rizzoli-Corriere della
Sera, editor del mayor periódico de Italia y ya dueño
del 96% de Unedisa. La compra de Recoletos,
que ya tenía una alianza con Unedisa, ha costado a
Rizzoli 1.100 millones de euros.
Desde que en la elecciones autonómicas
Pedro Sanz volviera a salir
elegido presidente de La Rioja-
ocupa ese cargo desde 1995- ha
Este verano ‘El Jueves’ tuvo
el mérito de ganarse su
primer secuestro judicial
desde la Transición y
un juicio por injurias al
Príncipe para dos de sus
humoristas. Hablamos con
José Luis Martín sobre el
caso de la famosa portada.
No son pocos los teóricos que han señalado la
influencia de los sondeos y las encuestas publicadas en
los medios de comunicación en la opinión pública,
sobre todo en la cercanía de elecciones.
Con el embargo de su pensión por enfermedad, dictado
por la jueza Laura Cuevas, Patxi Ibarrondo
afronta momentos difíciles. Cuando se decretó el
cierre definitivo del semanario crítico cántabro La
Realidad, en diciembre de 2001, éste tenía una difusión
de 1.100 suscriptores y 850 ejemplares de venta
en kioscos...
Beligerancia informativa, repetición de discursos,
ausencia de matices y el desplazamiento de otros
problemas marcan el tratamiento mediático de ETA.