Una complicada situación económica, con casi
5.000 millones de deuda, un giro a la derecha
en lo ideológico y un espectacular desembarco
en el continente americano marcan el momento
que vive el mayor grupo español de comunicación.
Además, conflictos como el de los derechos
del fútbol han enfrentado a los directivos
del grupo Prisa con sus antiguos amigos.
listadoObservatorio de medios
Aún caliente la polémica por la concesión de emisoras de radio en Catalunya, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid anula la adjudicación de TDT de la Comunidad.
La vicepresidenta del Gobierno, Fernández de la Vega, promete la reducción de la publicidad en la televisión pública. Las empresas cargan contra RTVE y piden una regulación del sector ante las malas perspectivas que genera la entrada de la TDT.
Dos periodistas navarros que acudieron a cubrir un acto han sido imputados porque, según la acusación, “se encontraban en el lugar para dar la máxima publicidad a los hechos”.
El 31 de octubre el Comité de DD HH de la ONU presentó un informe crítico sobre los derechos humanos en el Estado español. Ningún gran medio lo reflejó.
Sally Burch lleva 25 años
afincada en Ecuador.
Desde el nacimiento de
ALAI ha participado en
diversas plataformas de
comunicación de los
movimientos sociales
aportando una
perspectiva de género.
Jaume Asens, vocal de la Comisión de Defensa del Colegio de Abogados de Barcelona, y Gerardo Pisarello, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad
de Barcelona, reclaman más control en el uso de la fuerza policial.
“Alza tu voz y conquista tus derechos”. Bajo este lema se reunieron más de cien mujeres en torno al debate: qué tipo de comunicación y medios
queremos. Una apuesta por la visibilización y el empoderamiento.
Tres periodistas han muerto en
México en septiembre y octubre en
lugares y circunstancias diferentes.
Miguel Ángel Villagómez Valle
El Parlamento europeo reconoce el
aporte de los medios comunitarios y
pide su reconocimiento legal y
medidas de apoyo para el sector. Se
¿Es posible tener medios en los que la gente se represente a
sí misma, sin referir a unas imágenes “mayores” elaboradas
desde fuera? ¿Es posible reaccionar a los errores mediáticos?
Hablamos con uno de los responsables del centro
sobre las formas de producción y organización de este
proyecto que lucha contra el imperialismo mediático.
DIAGONAL se acerca a
Appalshop, un centro de
medios comunitario
ubicado en el sur de
Kentucky (EE UU) que
nació en los ‘70. Hoy sus
prácticas son una revolución
de la comunicación
social y local.
Continúa el acoso hacia radios comunitarias bajo la acusación de tener “contactos con la guerrilla”. La batalla mediática enfrenta a radios locales contra los conglomerados mediáticos que dominan las ondas.
Ni el histórico racismo preponderante en Bolivia ni
el proyecto de descolonización de Morales han sido
reflejados en la cobertura del referéndum.