En el Centro Social Fe, en una sala llena, se celebró ayer una nueva sesión del Foro promovido por la revista VIENTO SUR, dedicada esta vez al debate sobre las implicaciones que tiene el juicio a los directivos del diario Egunkaria en un contexto de crecientes ataques a libertades políticas y derechos civiles fundamentales no sólo en el País Vasco sino también a escala estatal.
listadoObservatorio de medios
Pedro J. Ramírez, Jiménez
Losantos o Enrique
Cerezo son algunos de los
agraciados. Radios
locales, comunitarias o
independientes quedan
excluidas y anuncian que
impugnarán la decisión.
La portada de ‘ABC’ del pasado 3 de marzo recogía el último dato de parados: casi 3,6 millones. El diario no decía nada de su propia contribución al constante aumento de ese número. 238 trabajadores serán despedidos si se acepta el ERE propuesto.
Los conflictos armados se reproducen por todo el mundo, pero su repercusión en los grandes medios se reduce a simples instantáneas, que incluso, como denuncian algunos periodistas, son ‘fabricadas’.
El asesinato de Marta del Castillo ilustra la falta de conciencia y formación en los medios para informar
adecuadamente sobre la violencia de género.
El asesinato de Marta del Castillo alienta una nueva campaña mediática por la cadena perpetua sin abordar las raíces de la violencia de género.
Ante la crisis que vive el sector, el Gobierno ha aprobado un Decreto Ley que elimina las restricciones para la participación de las operadoras en varias cadenas.
Texto de C.G.F., redacción.
La contrainformación se expande en la red, no sin dificultades. Valladolor y Diario de Vurgos aportan nuevas miradas sobre la realidad de Castilla y León. Mientras, en Andalucía el G.A.S. ha puesto fin a un proyecto que se había convertido en referencia.
En el Estado español existen, al menos, cinco
colectivos fotográficos concebidos desde la
perspectiva de los movimientos sociales. Su
actividad se puede definir como fotomilitancia.
La censura por publicar imágenes “obscenas y pornográficas” lleva a la página antiautoritaria Eutsi.org a cambiar de servidor. La red Indymedia sufre la incautación de uno de sus servidores en el Reino Unido por no ceder datos privados a la policía.
Rigor, imparcialidad, veracidad y desinteresado afán de informar al ciudadano, es la versión que dan de sí mismos los mass media. Ésa es la imagen que Noam Chomsky y Edward Herman lograron desmontar en el libro.
La idea de que los medios de comunicación tienen que cumplir una función de propaganda y de control de la opinión pública forma parte del acervo cultural popular y de los pensadores democráticos occidentales, y de las prácticas corrientes de los gobiernos parlamentarios y democráticos. Las instituciones se mantienen cercanas a estas empresas.
Los responsables de las empresas mediáticas lo tienen claro: lo que venden es la audiencia. Internet puede hacer tambalearse al modelo de explotación en una crisis de producción, de audiencia.