La pelea por los cambios políticos en América Latina se debate y realiza desde los medios de comunicación.
listadoMedios de comunicación
En el Centro Social Fe, en una sala llena, se celebró ayer una nueva sesión del Foro promovido por la revista VIENTO SUR, dedicada esta vez al debate sobre las implicaciones que tiene el juicio a los directivos del diario Egunkaria en un contexto de crecientes ataques a libertades políticas y derechos civiles fundamentales no sólo en el País Vasco sino también a escala estatal.
A pesar de ser el gran propietario de los medios italianos, las críticas a Berlusconi afloran cada día. Una situación que se agrava con la caída de la influencia de la televisión.
Salarios cercanos al mínimu permitíu pola llei y trabayadores ensin asegurar son el pan de cada día del sector mediáticu n’Asturies.
Javier Cuevas / Redacción
La represión por parte del ejército y el cierre de medios de comunicación se ve contestada por miles de manifestantes en las calles. La persecución de líderes populares es denunciada por decenas de organizaciones sociales.
Ante el debate sobre la
Ley General Audiovisual,
los medios comunitarios
han creado una unión
que pretende representar
al ‘tercer sector’ de la
comunicación ante las
instituciones.
Pedro J. Ramírez, Jiménez
Losantos o Enrique
Cerezo son algunos de los
agraciados. Radios
locales, comunitarias o
independientes quedan
excluidas y anuncian que
impugnarán la decisión.
La portada de ‘ABC’ del pasado 3 de marzo recogía el último dato de parados: casi 3,6 millones. El diario no decía nada de su propia contribución al constante aumento de ese número. 238 trabajadores serán despedidos si se acepta el ERE propuesto.
Los conflictos armados se reproducen por todo el mundo, pero su repercusión en los grandes medios se reduce a simples instantáneas, que incluso, como denuncian algunos periodistas, son ‘fabricadas’.
El movimiento contra el
TAV, a través de una
crítica radical al actual
modelo de desarrollo, se
ha fortalecido al unirse
con otros conflictos.
El asesinato de Marta del Castillo ilustra la falta de conciencia y formación en los medios para informar
adecuadamente sobre la violencia de género.
El asesinato de Marta del Castillo alienta una nueva campaña mediática por la cadena perpetua sin abordar las raíces de la violencia de género.
Ante la crisis que vive el sector, el Gobierno ha aprobado un Decreto Ley que elimina las restricciones para la participación de las operadoras en varias cadenas.
Texto de C.G.F., redacción.
El 15 de marzo, saldrá elegido un nuevo Gobierno. El
Frente Farabundo Martí encabeza las encuestas, seguido
muy de cerca por la derecha neoliberal de Arena.