Malik Rahim, de 59 años, es uno de los críticos más elocuentes sobre el proceso de reconstrucción de la ciudad.
Texto de C.H. y R.I., Nueva Orleans (EE UU).
listadoEnergías renovables
Malik Rahim, de 59 años, es uno de los críticos más elocuentes sobre el proceso de reconstrucción de la ciudad.
Texto de C.H. y R.I., Nueva Orleans (EE UU).
Uno de los nuevos usos pretendidos en el medio rural son los cultivos para
biocarburantes. El autor plantea algunas de sus cuestiones controvertidas.
Desde hace más de 26 años los vecinos piden el cierre
del Campo Nacional de Maniobras y de Tiro de El
Teleno, gestionado por el Ministerio de Defensa,
debido a los graves problemas socioambientales.
La lucha contra el cambio climático pasa por un cambio
del modelo energético. Contabilizar nuestro consumo y
contaminación puede ser uno de los primeros pasos.
Cuando todavía no existe consenso sobre la
gestión de los residuos radioactivos de alta
actividad en el Estado, se da paso a la construcción
del segundo almacén transitorio individual
(ATI) de Guadalajara. Aunque su
construcción es necesaria para desmantelar
la central obsoleta de Zorita, los riesgos inherentes
preocupan a la población.
Cada vez más gente es consciente de los límites de
nuestro planeta y quiere minimizar el impacto de
su vida sobre él. La globalización neoliberal acrecienta
las desigualdades a lo largo y ancho del
mundo. La calidad de vida y los servicios públicos
sufren un deterioro progresivo. El Programa
Medioambiental de Naciones Unidas advertía, ya
en 1999, de que “el rumbo actual es insostenible,
posponer las acciones ya no es una opción”. En estas
páginas se abordan experiencias reales, tanto
en el Estado español como a nivel global, que abordan
estos aspectos de una forma integral.
Cada vez más gente es consciente de los límites de
nuestro planeta y quiere minimizar el impacto de
su vida sobre él. La globalización neoliberal acrecienta
las desigualdades a lo largo y ancho del
mundo. La calidad de vida y los servicios públicos
sufren un deterioro progresivo. El Programa
Medioambiental de Naciones Unidas advertía, ya
en 1999, de que “el rumbo actual es insostenible,
posponer las acciones ya no es una opción”. En estas
páginas se abordan experiencias reales, tanto
en el Estado español como a nivel global, que abordan
estos aspectos de una forma integral.
Pensar global, actuar local. Desde 2003, esta idea mueve la asociación Desarrollo
Sostenible Guaia ie (Madre Tierra). Un intento de transformar la realidad cotidiana
a través de la defensa de los valores rurales en Fregenal de la Sierra (Badajoz).
Las empresas eléctricas
están disfrutando de
grandes beneficios. Pero
esta bonanza oculta la
existencia de un gran
agujero tarifario heredado
del sistema ideado por el
PP que más tarde o más
pronto tendrá que saltar.
Ignacio Ramonet es director de ‘Le Monde Diplomatique’, cofundador de ATTAC y promotor del Foro Social Mundial. Durante más de 100 horas conversó con Castro, elaborando una biografía que está batiendo récord en ventas... ¡y en polémicas!
Texto de Helios Ameal
Para satisfacer las
actividades energéticas
diarias dependemos
totalmente de unas
fuentes de energía que
no tenemos, se agotan y
contaminan demasiado.
International Solar Energy Society (ISES) es desde
1954 la organización internacional más prestigiosa en
investigación y desarrollo de la energía solar, avalada
por Naciones Unidas como órgano consultivo no gubernamental.
Aunque se funda en EE UU, desde hace
10 años ha consolidado su actividad en Friburgo, donde
se ubican la sede central y los altos cargos. Rian
van Staden (Sudáfrica, 1969) es Director Ejecutivo de
ISES desde 2001 y forma parte de la nueva generación
de miembros directivos que ha desarrollado su quehacer
en Europa y ha observado los avances tecnológicos
más notables en la energía solar.
Tras el fracaso de la cumbre en Buenos Aires el año pasado,
avanzar un poco en Montreal ha sido fácil y la sensación
triunfal ha impregnado los medios. Hablamos sobre los
matices de los acuerdos que se han perdido con la euforia.