¿ES POSIBLE QUE EL 49% DE LA ENERGÍA PROCEDA DE LAS RENOVABLES?
Durante la negociación del
Acuerdo Social, que regula
listadoEnergías renovables
Durante la negociación del
Acuerdo Social, que regula
La proverbial dependencia energética del Estado español,
que importa todo el petróleo, el gas natural, el
uranio y más del 80% del carbón, unida a la indefinición
del Gobierno en su apuesta por las energías renovables
llevó al Ministerio de Industria a anunciar una
subida excepcional en enero del 10% de la factura de
la luz, pero en abril de nuevo han subido los peajes
eléctricos. Analizamos los movimientos del mercado
de la electricidad después del aumento del precio de
los hidrocarburos y del accidente de Fukushima, que
han puesto en primer plano la crisis de recursos energéticos
y el problema del calentamiento global.
Personaje horrible: Fabricio Hernández Pampaloni
Especulación y pocas soluciones: El mix energético español
El autor, ecologista experto en cambio climático, explica por qué ha subido la luz y cómo las grandes beneficiadas son las multinacionales eléctricas españolas que, sólo en 2011 por esta subida del 10% del recibo de la luz, ingresarán más de 3.000 millones de euros que pagaremos los usuarios.
El Gobierno da la razón a las multinacionales eléctricas españolas, Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa, y recorta la inversión en la energía renovable solar.
La autora, investigadora de OMAL Paz con dignidad,
explica el proceso por el que el Gobierno de Morales
ha recuperado el control del sistema de pensiones.
El coordinador del área de energía de Ecologistas en acción habla del empujón que el Gobierno ha dado al carbón para solucionar el conflicto de los mineros impagados.
La problemática del carbón autóctono
Texto de Javier González
Hoy se ha conocido que la Audiencia Nacional, a través del juez Garcón ha paralizado el decreto del Gobierno sobre el carbón, después de un recurso interpuesto por Ibredrola, Endesa y Gas Natural. La medida obedece a que el decreto supone un perjuicio para las centrales que utilizan carbón importado y que se ha hecho sin los trámites legales exigibles.
DIAGONAL ofrece dos visiones en torno al uso del carbón autóctono. Sigue el debate sobre el problema del carbón leyendo La postura de Ecologistas en Acción
Fernández Durán, autor de El Estado y la conflictividad político-social en el siglo XX. Claves para entender la crisis del siglo XXI (Virus Editorial y Ecologistas en Acción), se centra en las posibilidades de la economía y organización local ante la crisis “caótica y violenta” que se avecina en sus respuestas a los lectores y lectoras de DIAGONAL.
Los trabajadores de la mina exigen la permanencia de la minería española. Los grupos ecologistas califican esta postura de insostenible y exigen un cambio energético.
La captura de carbono se anuncia como un medio para frenar el calentamiento global, sin embargo consume más recursos energéticos que las instalaciones eléctricas convencionales.
Después del referéndum de 1987 Italia cerró las nucleares.
Ahora el Gobierno construirá cuatro con la ayuda de
Francia. Los ecologistas señalan que no son necesarias.
Hace 50 días de la explosión
de la plataforma petrolífera
Deepwater Horizon,
operada por BP, que provocó
la muerte de 11 personas
La carrera por extraer petróleo más difícil y de peor
calidad para seguir en la senda del crecimiento está
detrás del desastre del Golfo de México.
Ante el proyecto de ampliar la vida de la central nuclear de Almaraz, el autor denuncia la falta de seguridad de esta instalación.