listadoDeforestación

0

El pasado 27 octubre Ekologistak Martxan, Komite
Internazionalistak y CGT/LKN llevaron al BBVA al
banquillo de los acusados. Aunque el banco ignoró la
invitación, fue defendido por un abogado de oficio.

NUCLEARES, BIOCOMBUSTIBLES Y MERCADO DE CO2
0

Ahora que la evidencia científica del cambio
climático es irrefutable, el sector energético
trata de ‘descarbonizarse’. Hablamos con dos
expertos sobre los negocios más polémicos.

DEUDA ECOLÓGICA: QUIENES MENOS HAN CONTRIBUIDO AL CALENTAMIENTO SERÁN QUIENES VIVAN SUS PEORES CONSECUENCIAS 0

A pesar de que el calentamiento afectaría a todo el
planeta, las zonas más sensibles a las consecuencias
sociales son los países empobrecidos, expuestos a
sequías, migraciones, guerras y hambrunas.

ENTREVISTA: PAUL NICHOLSON, MIEMBRO DEL SINDICATO AGRARIO EHNE 0

Paul Nicholson, miembro del sindicato agrario EHNE
y coordinador en Europa de Vía Campesina, ha sido
imputado por un tribunal brasileño con una pena de
30 años de cárcel por participar, junto con otras 36
personas, en una acción contra los monocultivos impulsados
por multinacionales que fuerzan el desplazamiento
de comunidades campesinas e indígenas, en el
Día Internacional de la Mujer Trabajadora en Porto
Alegre, el 8 de marzo de 2006. En la entrevista, Paul
Nicholson hace un análisis sobre los efectos sociales y
ambientales que están generando las actuales políticas
agrarias de la Unión Europea en el mundo rural.

ENTREVISTA // JOSÉ SANTAMARTA, PRESIDENTE DE WORLDWATCH INSTITUTE-ESPAÑA
0

El informe Signos Visuales 2006-2007, que el instituto
Worldwatch está a punto de editar en castellano,
concluye que los “extraordinarios” niveles de
comercio y consumo esconden un desastre medioambiental
que se manifiesta en el cambio climático,
la pérdida de biodiversidad y de los bosques
tropicales, la crisis mundial de la pesquería o
la deforestación. Hablamos con José Santamarta
sobre cómo la economía clásica deja fuera de su
cómputo este coste, sobre la necesidad de indicadores
alternativos y la insostenibilidad asociada al
desarrollo económico español.

DEFORESTACIÓN Y DERECHOS HUMANOS // LA MAYOR OPERACIÓN POLICIAL EN LA SELVA 0

El 22 de febrero de 2005 asesinaron a Dionisio Julio
Ribeiro, ecologista defensor de la mayor reserva forestal
de Río de Janeiro, en Tingua. Un mes más tarde,
la religiosa estadounidense Dorothy Stang también
encontró la muerte a manos de los intereses económicos
que avalan la destrucción de la selva; su condición
de extranjera hizo de su asesinato un escándalo
internacional para el Gobierno brasileño, el mismo
que se comprometió con la defensa de la Amazonía
cuando llegó hace un año al poder. Greenpeace ya denunció
en 2003 que el mercado español importa y
consume madera procedente de empresas brasileña.

SALAMANCA // NUEVO ESCALÓN EN LA ACTIVIDAD ESPECULATIVA
0

Gruposa (Grupo Promotor Salmantino,
SA), editora del diario ‘La Gaceta
Regional de Salamanca’, y órgano de
expresión oficioso del Partido Popular,
está protagonizando en la capital charra
una serie de actuaciones especulativas
que pueden acabar convirtiéndola
incluso en empresa productora de
energía. De hecho ya ha procedido a
modificar sus estatutos, para añadir a
sus fines societarios el de la producción
de energía.

ENTREVISTA // IRENE FERNÁNDEZ, QUÍMICA EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROBIOLÓGICAS DE GALICIA (CSIC) 0

La joven investigadora gallega Irene Fernández ha
abierto una línea de investigación pionera en el secuestro
de carbono por los bosques y su relación
con el cambio del clima. Buscamos a esta química y
la encontramos en el Instituto de Investigaciones
Agrobiológicas de Galicia, del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC). La responsable
a su vez de estudios por la recuperación de los suelos
tras los incendios, y de afirmaciones tan asombrosas
como que el terreno inmediatamente después
del fuego tiene una alta fertilidad, habló de su
trabajo con DIAGONAL.

Páginas

Subscribe to todaslasnoticias de Deforestación