El autor destripa el
discurso tecnocientífico a
favor de los transgénicos
que tumbó la proposición
no de ley para declarar
España como zona libre
de transgénicos a finales
del año pasado.
listadoDeforestación
Cada oportunidad
perdida, como la de
este año, pone más
obstáculos y atajos de
última hora en el
esencial próximo
acuerdo de
Copenhague en 2009
sobre cambio climático.
Después de siete años de
debate, la agencia
norteamericana para la
alimentación ha publicado
el borrador del documento
que regulará el comercio
de animales genéticamente
modificados, dejando un
espacio de 60 días para el
debate público.
Breno Bringel, profesor en la Universidad de Bahía (Brasil), charla con Dos Santos, de la Dirección del Movimiento Sin Tierra (MST), sobre los desafíos y la estrategia de Vía Campesina en un marco global.
El debate sobre los usos energéticos de la
biomasa surge en un contexto de crecimiento
sostenido del consumo energético, de final
de la era del petróleo barato y de cambio
climático. Ecologistas en Acción ofrece a este
periódico la postura que, tras largos debates,
adopta respecto a las posibilidades de la
biomasa como alternativa energética.
Tras las movilizaciones
contra la minería en
Argentina, Chile, Ecuador,
Guatemala, Costa Rica y
demás países latinoamericanos,
la sociedad
civil mexicana reacciona
ante la nueva oleada de
inversiones mineras.
El 16 y 17 de mayo, Lima
acogió la V Cumbre de
América Latina, Caribe y
UE. El objetivo europeo de
avanzar en la liberalización
comercial se topó con la
resistencia de algunos
gobiernos díscolos.
El Gobierno sandinista recupera el histórico plan de
construir un canal seco que una las costas del
Pacífico y el Atlántico. El proyecto atravesaría tierras
indígenas que se hallan en reservas naturales.
Al margen de los poderes económicos (unos a favor y otros en contra de los agrocombustibles), la polémica se centra en si son una solución en el peor de los escenarios o si no tienen cabida según se están planteando.
Russi, que estudia las
políticas en energías
renovables como los
agrocombustibles,
considera que los
problemas que crean
son más que los que
solucionan.
Al menos cinco muertos y 60 heridos es el balance de las manifestaciones “contra el hambre” y la huelga general que se inició el 7 de abril.
La propuesta que el Banco Mundial hizo en Bali en diciembre para combatir
el cambio climático (descontar emisiones de contaminación por evitar la
‘deforestación evitada’) podría beneficiar a los principales actores contaminantes.
El 14 de diciembre concluía la Cumbre de Bali
sin conseguir un acuerdo de cifras para reducir
las emisiones cuando expire el plazo de Kioto.
La reunión estuvo marcada por las presiones
de los países del norte hacia los países del sur
y por la ausencia de voz de los movimientos
sociales, que se agolpaban en las puertas de la
sede central para pedir “justicia climática”.