La deficiencia energética de la UE, que impulsa el uso de agrocombustibles, está generando el desplazamiento de indígenas de sus tierras y el deterioro de los recursos naturales en los países del Sur.
listadoDeforestación
En 2020 el 10% de los combustibles usados en la UE deberá tener un origen vegetal. Los autores exponen los efectos de este objetivo.
Texto de David Sánchez y Alejandro González, de Amigos de la Tierra
Pese a las transformaciones vividas en la región, los
nuevos gobiernos progresistas siguen dependiendo
de la extracción y exportación de materias primas.
Economista, ex ministro
de Energía y presidente
de la Asamblea Nacional
Constituyente, Alberto
Acosta se alejó del
Gobierno con críticas a
diferentes puntos de la
política de Rafael Correa.
Fracaso rotundo disfrazado de acuerdo plural, la
cumbre de Copenhague ha evidenciado la
imposibilidad de enfrentarse a la crisis climática sin
plantear un cambio de modelo económico.
La incapacidad de los países ricos para aceptar su responsabilidad en la crisis ambiental marca la cumbre de Copenhague.
El océano está en la mira
de los mecanismos para
combatir el cambio
climático. El autor
analiza críticamente los
riesgos que entraña.
La última cumbre climática antes de Copenhague ha terminado en fracaso, según los grupos ecologistas. Éstos han exigido a las puertas de encuentro medidas urgentes.
Recuperar una semilla local
es mucho más que un
acto medioambiental. Es
un gesto político que vincula
al Norte con el Sur y
cuestiona el modelo neoliberal
de monopolios que
ha invadido nuestra
alimentación.
Lidia Senra lleva más de 18 años en el Sindicato Labrego
Galego y forma parte del Comité de Coordinación de la
Coordinadora Europea Vía Campesina, hablamos con ella
de las políticas que determinan el modelo alimentario.
La falta de medidas para hacer frente a las gigantescas
desigualdades sociales del país empieza a cansar a los
movimientos que auparon a Lugo a la presidencia.
Analizamos la estrategia publicitaria de algunos cosméticos de Unilever y su modelo de valoración basado en el aspecto físico.
Miguel Villafranca, de radio Lora Zurich entrevistó a dos dirigentes populares hondureños en los primeros días tras el golpe de Estado: Marcelino Martínez, coordinador de la organización Mártires de Guaimes, y Gilberto Ríos, encargado de comunicación del Bloque Popular.