El proceso de gentrificación del barrio de Chueca ha transformado su histórica heterogeneidad.
listadoDía del Orgullo

La influencia de las grandes redes empresariales de lesbianas, gais, trans y bisexuales (LGTB) en la organización de los “Orgullos” tiene un carácter diverso en la geografía estatal.

La lucha contra el heteropatriarcado ha sido una de las consignas de la manifestación, que también ha mostrado su repulsa a las leyes mordaza.

El Ayuntamiento pretende financiar el plan de autoprotección con fondos públicos.

El pasado sábado 29 de junio recorría las calles de Sevilla la manifestación del Orgullo, conocida este año como "Al-Andalus Pride". A partir de las 19:30, una cabalgata diversa, festiva y reivindicativa salía del Parlamento de Andalucía para llegar a la Glorieta del Cid, con el lema principal de “Educación Igualitaria. Por una juventud sin armarios”. Para los manifestantes del Bloque Crítico un Orgullo comercial es fachada y nada más.

El 29 de junio miles de personas recorrieron la Ronda de Capuchinos, en Sevilla, para llegar a la glorieta del Cid y celebrar el orgullo de ser persona y querer amarse independientemente de la sexualidad. "Sin protesta no hay orgullo" era uno de los lemas que resume el ambiente de festividad y postura crítica, reivindicando además el anticapitalismo y el feminismo.
Con un voto nulo, una abstención y 388 votos a favor, la Duma rusa aprobó el 26 de enero la primera lectura de una ley destinada a prohibir la “propaganda de la homosexualidad” entre los m
Como ya sucedió en el caso de la fiesta del Madrid Arena, no hay constancia de que las empresas concesionadas por la alcaldía para organizar las últimas ediciones del Día del Orgullo en el barrio de Chueca hayan presentado los obligatorios planes de autoprotección.
Las manifestaciones del orgullo alternativo resaltan la influencia de los recortes y del odio a la diferencia como principales motivos para salir a la calle. Con motivo del 28 de junio, recopilamos algunos textos publicados en DIAGONAL sobre el movimiento LGTB.
Durante las celebraciones del Día de la Liberación Sexual y de Género –Orgullo gay– de este año se han vuelto a evidenciar en Madrid dos escenarios de marcada diferencia política.