Son buenos tiempos para la tecnología abierta. En las últimas décadas, varios ayuntamientos se han pasando al software libre, y eso está generando un cierto auge en el sector. La Administración ahorra costes y fomenta la creación de empresas locales
listadoCultura libre

El sindicato CNT Artes Gráficas organiza en Madrid una jornada para reflexionar sobre derechos de autoría, cultura libre y defensa del trabajo en el sector cultural. Será el viernes 27 de mayo en el Ateneo de Villaverde.

El rechazo al extranjero suele apoyarse en argumentos “culturales” "identitarios" obviando su discriminación social y económica.

Charlamos con Jorge Ramos Tolosa, investigador de la Universitat de València acerca del conflicto palestino, activista y uno de los creadores del proyecto Ecléctica; un proyecto que pretende socializar el conocimiento universitario.

La investigación colaborativa FLOK Society llega a su fase final y promete herramientas para desarrollar políticas públicas que promuevan el conocimiento libre.

El Ayuntamiento de Madrid podría ceder el centro cultural -en el que invirtió siete millones- a la dinamización empresarial de Telefónica.
El caso de Medialab-Prado muestra dos formas de ver la innovación social: la de las empresas que cubren nichos de mercado y la de la ciudanía que protege lo común.
La protección legal de los derechos de autoría responde al contexto de internet.
La llegada de internet ha activado un cambio profundo en el mundo del periodismo y de la producción cultural.
"Hace mucho tiempo, el poder tomó una decisión intolerante contra los cómicos, a los que expulsaron del país.
Ibercrea, agrupación de entidades gestoras de derechos, pide al Gobierno que cuente con su opinión para el anteproyecto de ley y éste lo retrasa "por motivos de agenda"

El juicio del Palacio Social Okupado Autogestionado (PSOA) Malaya, previsto para esta mañana, se ha suspendido por una cuestión de procedimiento. A la espera de una nueva fecha para la vista oral de las 13 personas imputadas, repasamos la situación del edificio madrileño de la calle Atocha 49, abandonado desde hace más de una década.

Dos años después de que la UE considerara abusivo e indiscriminado el canon, el ministro Wert decide que se pague a través de los Presupuestos Generales del Estado.
El autor explica la lógica que guía la nueva reforma de la Ley de la Propiedad Intelectual tramitada con procedimiento urgente que se ha filtrado a la prensa.