La Comisión europea ha iniciado los primeros pasos
para lograr la armonización de las diferentes jurisprudencias
y sistemas de asilo de los 27 Estados de la UE.
listadoCentros de Internamiento de Extranjeros
Con motivo del Día Internacional
del Inmigrante,
el 18 de diciembre se
celebraron manifestaciones
y concentraciones en
todo el Estado español.
La mujer y la hija de Sony Benedu siguen en paradero
desconocido desde que el mes pasado la Policía
Nacional las deportara desde el CIE de Capuchinos.
El Ministerio de Interior lo anunció
el pasado 9 de noviembre: el próximo
Centro de Internamiento de
Extranjeros (CIE) tendrá su sede en
Una amplia plataforma de organizaciones denuncia
las irregularidades que se produjeron en la detención
y muerte del hondureño ‘sin papeles’ Alfonso Fortín.
El 16 de octubre, más de
mil personas marcharon
de Lavapiés a Sol
convocadas por la
Asociación de Sin Papeles
para exigir derechos y el
fin de la persecución de
los indocumentados.
El pasado 11 de octubre activistas
transexuales, transgénero
e intersexuales de
distintas ciudades europeas
(Barcelona, Bilbao, Donostia, Gasteiz,
El Parlamento Europeo realizó hace unos meses una investigación
en 25 estados de la UE sobre las
condiciones de acogida, tanto para inmigrantes como
para demandantes de asilo. El balance es desalentador.
El 21 de junio, miles de personas salían
a la calle en Barcelona, Málaga,
Valencia, Tenerife y Madrid, para
exigir el cierre de los Centros de
Ni las movilizaciones y peticiones a los europarlamentarios
de cientos de colectivos sociales, ni las presiones de
44 gobiernos de América Latina y África han logrado
frenar la aprobación de la ‘Directiva de la Vergüenza’.
El endurecimiento de las políticas ante la inmigración
se constata también en el caso de
los menores extranjeros no acompañados.
Varias comunidades autónomas intentan
deshacerse de ellos, en vez de proteger sus
derechos como menores. Sin embargo, la intervención
de diferentes organizaciones sociales
está logrando parar las expulsiones.
La inmigración en boca de destacados políticos europeos
–franceses, italianos, españoles– se ha convertido
en un problema que requiere de medidas drásticas. Es
la excusa para un giro con guiños a la extrema derecha.
La polémica propuesta mantiene los 18 meses de encierro por orden administrativa
de los ‘sin papeles’ hasta su expulsión, el encierro de menores y los cinco años de
prohibición para los expulsados antes de poder volver a Europa.