Los activistas exigen que no se destine dinero público a las fiestas taurinas
listadoAntitaurino

Unas 3.000 personas se manifestaron ayer en Bilbao por "el fin de la tortura, explotación y muerte en las plazas".
Unas 100 personas, convocadas por la Asociación Antitaurina de Almería, se manifestaron el jueves 28 de agosto contra las corridas de toros.

Unas 300 personas participaron en la marcha convocada por Anadel, con una concentración ante la plaza de El Bibio, sin que se registraran incidentes importantes.
Días estupendos, obra con verbena de fiestas y canción del verano incluidas, fue representada el pasado sábado 15 de octubre en el Teatro Jovellanos de Gijón. El director, Adolfo Sanzol, cierra así una trilogía con este texto que emplaza al público a reflexionar sobre lo que se está desternillando, al mismo tiempo que le sumerge en una plácida atmósfera veraniega en la que se está, la verdad, estupendamente.
Guadalajara es la provincia de Castilla-La Mancha que más festejos taurinos tiene e, incluso, han aumentado. Además, ante protestas de grupos ecologistas y animalistas, activistas sociales han sido agredidos por parte de personas protaurinas.
Tras años de decadencia de la “fiesta nacional”, Catalunya encabeza el primer debate parlamentario para su abolición, seguida de Madrid, Andalucía y Francia.
“He sido víctima de un atentado contra
mi ideología”. Así de directo y
sencillo explica Juanjo D.B., miembro
de Ecologistas en Acción y agricultor
ecológico, lo que ha sufrido
durante los últimos días de agosto en
Galápagos.
Un verano más, los pueblos y ciudades de nuestra
geografía se preparan para acoger sus fiestas populares.
En muchas de ellas, con un escaso control
por parte de la Administración, se organizarán espectáculos
taurinos. El movimiento contra la tauromaquia,
por su parte, muy activo en los últimos
tiempos, prepara su réplica en forma de denuncia
pública contra el maltrato de los animales. Sus acciones
directas en plazas de toros y encierros, más
allá de la hostilidad manifiesta de los aficionados a
la lidia, cada vez más minoritarios, han conseguido
extender la oposición a esta forma de “tortura”.
Charlamos sobre literatura y ecología con Ángel Padilla,
autor de encendidas obras a favor de los animales. En
estas fechas se ha reeditado ‘Mundo al revés’, en la que
los papeles entre humanos y otros animales se
invierten, a fin de denunciar su situación.