En 1989, el nuevo mundo surgido tras descorrerse simbólica y definitivamente el telón de acero abría un inusitado panorama.
listadoNúmero 252
Cuatro años después del desalojo y derribo del centro social Kukutza, 19 personas van a ser juzgadas por desórdenes.
El tango tiene su origen en las ceremonias y danzas de los esclavos africanos llevados a la fuerza al continente.
En la cárcel, en un centro psiquiátrico o en un Centro de Internamiento de Extranjeros. El archivo Voizes recopila y publica entrevistas a personas que han pasado por el trago amargo de una reclusión forzosa.
El autor analiza las repercusiones de los tres procesos electorales inminentes en el Estado español: el catalán, las elecciones generales y las autonómicas en el País Vasco.
Desde el año 2000 una nueva generación de músicos como la Orquesta Típica Fernández Fierro o el Quinteto Negro La Boca trabaja el tango en la capital argentina, pese a las paradojas institucionales.
La escritora Belén Gopegui desmenuza el editorial de 'El País' donde el periódico le da la 'bienvenida al poder' a las nuevas candidaturas ciudadanas.
La visión de parte de la izquierda estatal sobre el proceso catalán se ha levantado sobre dos falsos mitos.
Decenas de miles de jóvenes españoles trabajan de 'au pair' en el extranjero. Las denuncias por explotación se multiplican.
Una invitación a disfrutar del tango sin obedecer a las normas de género. Ellas no esperan ni ellos llevan. Se celebran las parejas no mixtas. ¿Bailamos tango queer?
El ‘boom’ en la construcción de infraestructuras gasísticas, una burbuja con los días contados.
La prisión de San Pedro, en San Juan de Lurigancho, a unos diez kilómetros de Lima, es una cárcel con gobierno propio y durante mucho tiempo fue considerado uno de los centros penitenciarios más peligrosos del mundo.
Las novelas de Rafael Chirbes respiran la necesidad incontenible por comrpender el mundo en que vivimos.
Les combattants explica una historia de amor cómica en una Europa de ‘no future’ neoliberal.