Relato en clave post-burbuja de la escritora madrileña Silvia Nanclares.
listadonúmero 250
El economista Óscar Carpintero reivindica una economía ecológica en la que se incorporen indicadores de bienestar social.
Esta identidad, que cuestiona la esencia biológica del deseo sexual, pone de manifiesto que vivimos en una cultura hipersexualizada.
Texto de Irene Blanco y Sonia Tello
ireblanc90@gmail.com / sonickdjmzk@gmail.com
De la calle a los nuevos gobiernos municipales
Las comunidades autónomas, garantes de la aplicación de la Lomce, esquivan la insumisión directa a la ley.
Manel Aisa Pàmpols publica ‘La huelga de alquileres y el Comité de Defensa Económica’, una historia de la movilización de los obreros migrantes en los primeros años de la Barcelona republicana.
La huelga indefinida de las contratas y subcontratas de Movistar ha sido un movimiento un tanto ‘quincemero’ por su espontaneidad inicial o la adopción de formas ágiles de comunicación.
Texto de avier Marco López y Francesc Queralt, respectivamente, trabajador de contrata y miembro del comité de huelga, y trabajador y sindicalista de Telefónica.
¿Quién mejor para proteger al régimen de las hordas y sus delirios constituyentes que el partido que ya sirviera antaño?
La oficina de intervención social Paisaje Transversal ha desarrollado una guía para ayudar a recuperar espacios públicos abandonados.
La ‘realpolitik’ también conlleva otros desafíos nada desdeñables: uno de ellos, el de la cooptación.
Los nuevos equipos municipales se encuentran ante el problema del legado dejado por la etapa de la burbuja inmobiliaria.