Hablamos con Kiko Amat, escritor e impulsor de varios fanzines de la época heroica del pop.
listadoNúmero 237

Mecanismos como la obsolescencia programada o el consumismo desaforado son inimaginables sin el papel que han jugado las marcas comerciales.

Reeditada en formato Blu-ray, 'Primera plana' ofrece una mirada mordaz de la amistad, del periodismo y de la instrumentalización electoralista de la justicia.

Las memorias de Patti Smith narran su relación con el fotógrafo Robert Maplethorpe.

Yuderkys Espinosa, integrante del Grupo Latinoamericano de Estudio, Formación y Acción Feminista (GLEFAS), critica la concepción occidental del feminismo.

Miguel Noguera (Las Palmas de Gran Canaria, 1979) protagoniza “Taller Capuchoc” de Carlo Padial y prepara ya su siguiente libro.

Alrededor de 250 niños son devueltos cada semana a Honduras tras ser deportados desde Estados Unidos y México.

Organizaciones ecologistas y ciudadanas advierten de la permisividad del uso de glifosato.

El ensayo de Víctor Lenore Indies, hipsters y gafapastas ha apuntado algunos fenómenos dominantes en el escenario musical y cultural.

El feminismo descolonial plantea una ruptura radical con las dinámicas de dominación y privilegios coloniales.

Los movimientos podemos marcar la agenda política, sin esperar a que alguna vanguardia se auto-proclame con el camino correcto.

Una nueva esperanza para los desesperados. Los fanzines se rearman para sobrevivir a los nuevos tiempos.

Tras más de 50 años de bloqueo, el poder estadounidense se decanta por la contaminación económica.
Debemos desplegar la idea de la RB e imaginarnos con ella para que la fuerza de tal despliegue succione del asunto de la obtención de recursos como sea, tal como sucede en la lógica del crowdfunding.