Robert Rossen desguazó en ‘El político’ el fenotipo de uno de los elementos de todo paisaje democrático.
listadoNúmero 234

Saltar de espaldas significó un cambio de paradigma en el salto de altura.
Coautora de un estudio sobre la incidencia del TDAH, cree que hay sobrediagnóstico y se abusa de psicofármacos.

Falta de consenso y presión de las farmacéuticas complican la situación de los y las afectadas.
Entre el hippismo y el neoliberalismo, el capital tecnológico busca formas de Gobierno a su medida.

Boardwalk Empire reconstruye una época crucial para comprender la primacía de EE UU.

En los últimos años se ha reivindicado el realismo especulativo que trasciende la visión más escapista de la obra de Lovecraft.

Mes y medio después de llegar al ministerio, Catalá suaviza su anuncio de cambios en la Ley de Tasas.

Aunque por la variedad de situaciones sea delicada toda generalización, las publicitadas dificultades del PT brasileño y del kirchnerismo argentino para renovar sus presidencias se pueden leer como otras tantas señales de un cambio de ciclo. ¿Un cambio de fase que no se limita a lo político, sino que también afecta a lo social y a los movimientos sociales? Aportamos una visión continental.

El colectivo ideadestroyingmuros nos enreda en su última instalación.

El Gobierno mantiene las constantes que generaron la burbuja inmobiliaria.

Este proyecto, de Agustín Ortiz Herrera, exploró en un viaje sin rumbo fijo los lugares abandonados tras la explosión de la burbuja inmobiliaria.

Crónica de dos visitas a locales de consumo de marihuana y hachís en Madrid.
Tal vez, siglos después de que Montesquieu hablara de la división de poderes, la magistratura española considere que ha llegado el momento de conseguir una independencia efectiva.