Más de 30 años de luchas por el derecho al aborto convergen para rechazar la ley Gallardón.
listadoNúmero 215

Los colectivos vecinales consideran que Interior no toma las medidas necesarias ante las quejas de abusos en el Raval.

Internet ha facilitado la creación de un modo de interacción entre las marcas y sus consumidores.

La autora cuestiona el “amor Disney” y la monogamia e invita a pensar los amores desde lo inclusivo.

Se prohíben convocatorias multitudinarias en los centros comerciales y Rousseff pide a sus ministros que intervengan.

El Gobierno apaga la señal de Catalunya Ràdio en el País Valencià tres años después del cese de TV3.

Conversamos con Javier, Raúl y Paula, integrantes de El Pardo, un grupo de retales post punk hecho en Madrid que se ha autoeditado su primer disco.

El autor reflexiona sobre el sentido de las pequeñas dosis de lujo que inoculan marcas que se sitúan al margen del poder adquisitivo de las mayorías.
Los test de estrés pueden precipitar nuevos programas de ayudas a un sector sobreendeudado.

El periodista Marc Almodóvar habla sobre la situación del país tres años después de la caída de Hosni Mubarak.
Ahora podemos ver dentro del panorama de los medios críticos en el Estado dos tipos claramente definidos: los reactivos y los prospectivos.

Comunicar e informarse es una necesidad que nos conecta con la comunidad. Las formas de comunicar evolucionan y la sociedad muta con la innovación tecnológica.