Comunidades indígenas de Guatemala que se oponen a las represas de la empresa española sufren extorsión y represión.
listadoNúmero 208


Las acciones, ideario y forma de organización de las activistas de Femen han despertado apoyos y críticas entre los movimientos feministas autóctonos.
Texto de Irene Redondo

El autor analiza el peso de las revistas y tebeos durante el período más importante del siglo XX en la historia de España.
Lara Alcázar, líder del grupo feminista Femen España, habla sobre las motivaciones del colectivo.

El 3, 4 y 5 de octubre, alrededor de 300 personas se encontraron en Carmona con un interés común: debatir sobre economía feminista. Toda una lección de cómo el conocimiento teórico y práctico se construye en la academia y en otros muchos lugares que están en diálogo. Conversamos con dos de las economistas organizadoras, Astrid Agenjo Calderón, primeriza, y Cristina Carrasco, una de las veteranas.
Que un Gobierno zombi como el de Rajoy continúe en pie merece una explicación antes que una ofuscación, opina el autor en este diagnóstico de la situación política actual.

Fragmento del último borrador del texto “Todo el cielo sobre la tierra (El síndrome de Wendy)” cedido por la autora y cuya versión final publicará próximamente la editorial La Uña Rota. El montaje se estrenó el 4 de octubre en los Teatros del Canal (Madrid), como apertura del XXXI Festival de Otoño a Primavera.

Los lugares y lo que somos a través de ellos son parte del relato de la última obra de Liddell.

Interior ha recortado los medicamentos en prisión un 7,83% en los últimos años, lo que dificulta el tratamiento de enfermedades mentales en la cárcel.

Esta apuesta política heterodoxa de la Diputación de Gipuzkoa, gobernada por Bildu, busca dar respuestas mientras plantea un cambio de modelo.
Este grupo de madres critica las dicotomías en los modelos de crianza, cuestiona algunos presupuestos de la crianza con apego y lanza alguna propuesta inicial.

Del escritor Patxi Irurzun (Pamplona, 1969) se dice que un día decidió depilarse la lengua para hacernos llorar de rabia y de risa.

La fractura hidráulica entra en la legislación estatal “por la puerta de atrás” modificando una ley básica.
¿Será que nos estamos independizando de un soviet? Alberto Pradilla –como es periodista y no politólogo– resume en esta frase lo que yo intentaré decir en un artículo.

Hablamos con la autora de ‘¿Dónde está mi tribu?’, un ensayo radical entre los libros de autoayuda sobre crianza.