Los líderes de la dividida ultraderecha española han desarrollado en los últimos meses un discurso ultraviolento orientado a que Catalunya no se independice. La Fiscalía del Supremo estudia la posible ilegalización de Alianza Nacional, uno de los principales impulsores de la "regeneración" de los partidos fascistas.
listadoNúmero 206
El festival Afro Punk de Nueva York nos permite conocer una cultura que indaga en la relación entre etnia y movimientos sociales.
Un informe sobre la pobreza revela que, si las medidas de austeridad continúan, 20 millones de personas en el Estado español serán pobres en 2025.
Un territorio es un espacio físico; una nación, un espacio imaginario, y un mercado, un espacio económico.
El modelo autonómico del “café para todos” parece definitivamente agotado. Lo estaría apuntillando la movilización social por la independencia de Catalunya.
La Diada de 2013 desbordó la protesta institucional para plantear la cuestión del poder y la participación.
Cientos de escoceses salieron a la calle a mediados de septiembre para manifestar su rechazo a continuar en el Reino Unido. Las políticas de austeridad de Cameron suman apoyos a la independencia.
El autor nos invita a un recorrido por las tensiones y declaraciones independentistas en Catalunya y cómo éstas se desarrollan en la era de la austeridad.
Las relaciones entre Amanecer Dorado y las fuerzas de seguridad griegas muestran que el espacio ultra está por encima de las siglas.
El día que se presentan los Presupuestos Generales del Estado, el personal de la I+D sale a la calle para defender su futuro. El sector ha sufrido un recorte del 47% desde 2009.
Las asambleas de profesores de secundaria se reúnen para votar más jornadas de huelga. Las dos principales universidades de Atenas deciden cerrar sus puertas.
La Unidad de Gestión Clínica se convierte en el referente de la sanidad andaluza.
El paso del hoy consejero madrileño de Sanidad por Inmigración estuvo marcado por el cierre de dispositivos y la creación de redes clientelares.
El Gobierno de Ignacio González sufre un golpe a sus planes privatizadores en la calle y en los tribunales.
El éxito de las selecciones, especialmente las de mujeres, choca con la crisis del profesionalismo.