¿El humor no tiene ideología y todo vale en él? ¿O preferimos no abordar sus consecuencias?
listadoNúmero 203
Ha terminado de emitirse en EE UU la sexta temporada de la serie de TV Mad Men, una recreación de la historia reciente de ese país.
Sí, el escritor español que más caras ha cruzado ha sido acusado de plagio. Pérez Reverte entra en la historia de esta práctica milenaria.
Poner el debate electoral encima de la mesa con la situación de crisis por la que estamos pasando, no sólo es pertinente sino necesario.

El festival Black is Back! nos brindó una oportunidad para charlar con una leyenda del soul, Irma Thomas, que visitó nuestro país por primera vez.

La mercadotecnia, incluída la que trata de influir en las opiniones y actitudes políticas, explota las emociones para predecir el comportamiento humano.

Los eventos del 12 de julio provocan una nueva oleada de violencia unionista que cuestiona el proceso de paz.

La intersección entre la desigualdad, la lucha postcolonial y la discriminación hacia las mujeres cobra una fuerza inusual en el reggae, donde cada hit se entona con voz propia.

En el pasado de la ciudad Lewis Mumford vio la realización de una idea y todas las dimensiones políticas y civiles de esa idea.
‘Más allá de la democracia’, de Gilles Dauvé y Karl Nesic, plantea la limitación que supone tomar ese término para plantear un movimiento revolucionario.
El “tasazo”para el curso próximo también llega a la FP, que sube más del 100%.

DIAGONAL conversa con la teatrera Lola López, de la compañía valenciana Hongaresa, acerca de su tragicomedia republicana Salón Primavera.
Los papeles de Bárcenas cartografían la construcción de la hegemonía, la voluntad de poder hecha acto. El esqueleto de una red que se quiere victoriosa y capaz de agradecer las fidelidades.