Marta Restrepo, de la Red Feminista Antimilitarista, deshoja la lógica a la que ha respondido la política antidrogas en Colombia y describe los avances que supondrían los acuerdos de paz que se están negociando en La Habana.
listadonarcotráfico

El periodista colombiano Omar Vera, director de El Turbión, revisa la construcción catódica de Pablo Escobar.

El Consulado de México en Barcelona estrena nuevo cónsul, el excelentísimo señor Fidel Herrera Beltrán, más conocido como Z-1.

Las noticias que hablan de Venezuela son un tanto desconcertantes.

A casi ocho meses de la matanza de Ayotzinapa, la política exterior española en México sigue priorizando sus intereses en detrimento de los derechos humanos.

A pocos días de la llegada a España de la Caravana de familiares de los desaparecidos de Ayotzinapa, se multiplican las denuncias sobre la responsabilidad del Estado mexicano.

En México ya resulta imposible distinguir donde termina el crimen organizado y donde empiezan las instituciones.
Este investigador y político mexicano reflexiona sobre las consecuencias de la guerra contra el narcotráfico, las autodefensas y la herencia del zapatismo.
Colorado, Washington y Uruguay han sido los primeros en legalizar el uso recreativo del cannabis.
Aunque la investigación
sobre el asesinato de los
diputados salvadoreños se
encuentra empantanada,
el escándalo está
haciendo aflorar la incidencia
del narcotráfico en
las estructuras del Estado.
El reciente asesinato de tres parlamentarios salvadoreños
ha sacado a la luz las implicaciones de la Policía
guatemalteca en los escuadrones de la muerte y las vinculaciones
de la política y las fuerzas de seguridad con
el narcotráfico. El escándalo ha provocado la caída de
toda la cúpula del Ministerio de Gobernación (Interior)
de Guatemala. Los regímenes establecidos en Centroamérica
hace 15 años tras los procesos de paz entre guerrillas
y gobiernos quedan en entredicho.