La empresa declina continuar con el expediente para declarar el agua “mineral”
listadomedio ambiente

El autor explica los riesgos para la salud que implica la incineración de residuos, y se muestra contrario a los planes de aumentar la cantidad de residuos municipales destinados a incineración en incineradoras y cementeras.

Competencias e incompetencias del ministro más rico, mejor valorado y con más conflictos de intereses
El 16 de noviembre comenzó la ejecución del plan de encauzamiento del río Sarria, que provocará una destrucción del cauce natural, sus orillas, sus islas y el ecosistema.

Greenpeace, Salvemos Mojácar y Ecologistas en Acción rechazan la última sentencia que da un giro radical a los 20 pronunciamientos judiciales que declaraban, hasta el mes pasado, que El Algarrobico es ilegal. Los grupos ambientales han denunciado a los jueces del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que dictaron la sentencia del 21 marzo.

El ministro Miguel Arias Cañete quiere vender una finca pública protegida.

En la zona existen diversas poblaciones de cetáceos, como la ballena rorcual, que se verán gravemente afectadas.

Los daños al patrimonio arqueológico y al medioambiente, junto con las muertes a causa de atropellos, son las consecuencias más visibles de un rally de impronta neocolonial que en 2014 llega por primera vez a Bolivia.
Una auténtica involución de la política ambiental, así resume Ecologistas en Acción los dos años de Gobierno de Rajoy y su equipo.

La inyección de gas del almacén marino provoca centenares de seismos que atemorizan a la población del Delta.

La autorización del Gobierno para realizar prospecciones por parte de Repsol amenaza el ecosistema más valiosos de Lanzarote y Fuerteventura y amenaza las playas y la economía de las islas.
Los incendios de este verano han sido los más graves de la última década. Los recortes, el abandono del monte y la falta de pastoreo han contribuido a la propagación del fuego.
Mientras las comunidades
presentan sus campañas
de incendios a bombo y
platillo, se destina menos
dinero a la extinción y
empeoran las condiciones
de los trabajadores.
Castilla y León ha desprotegido varios hábitats del urogallo cantábrico para construir un parque eólico de 100 kilómetros de longitud en la montaña leonesa.
Los “500 millones de árboles” de Rajoy o la apuesta del PSOE por la racionalidad en el uso del agua cuando apoyan un megacasino en el desierto, son dos ejemplos del discurso verde en esta campaña.
J.V. Barcia Magaz, responsable de Prensa y Comunicación de Ecologistas en Acción.