Los pueblos indígenas de Saramurillo (Amazonía peruana) llevan cuatro meses movilizados para parar la destrucción del medio y constantes vertidos de la planta de bombeo de Petroperú y del Oleoducto Norperuano.
listadomedio ambiente

El cofundador de Equo y diputado de Unidos Podemos Juan López de Uralde analiza el recorrido de la COP22 en la lucha contra el cambio climático.
Texto de Carlos Hernández de Frutos.

Las empresas transnacionales y los gobiernos cooptan la Cumbre del Clima de Marrakech (Cop22) y paralizan la puesta en marcha del Acuerdo de París. La sociedad civil vuelve a estar infrarrepresentada frente a los lobbies fósiles.

Un informe solicita al gobierno que detenga la finaciación y el apoyo a compañías que abusan y discriminan a las mujeres indígenas que viven junto a las minas situadas fuera del país.

Este domingo tuvo lugar una convocatoria municipalista, con la asistencia de más de 300 personas, con la idea de organizar una agenda política que permita revitalizar "la fuerza de la protesta en la calle".

"Si Bayer y Syngenta se preocuparan por el futuro de nuestras polinizadoras, habrían hecho públicos los resultados... Es hora de que estas empresas aclaren lo que realmente saben”, denuncian desde Greenpeace.

SOS Tendidos Eléctricos busca alertar a la opinión pública sobre la gravedad del problema de la electrocución y la colisión de la avifauna con los tendidos eléctricos.

El control a las plantas privadas de tratamiento de residuos peligrosos, en entredicho tras un nuevo incendio.

La Secretaría de Estado de Medio Ambiente recoge los argumentos de la plataforma Alianza Mar Blava y obliga al proyecto MedSalt-2 a un procedimiento de evaluación ambiental ordinario.

Expertos de la Universidad de Tarragona consideran que una de las zonas afectada por el incendio del vertedero de neumáticos presenta niveles anormalmente altos de partículas cancerígenas.

El asesinato de la activista hondureña Lesbia Yaneth, cuatro meses después del de Berta Cáceres, vuelve a subrayar la persecución que sufren quienes defienden los bienes comunes, medioambientales y naturales.

La organización medioambiental Ecologistas en Acción denuncia los altos niveles de contaminación por ozono troposférico en Madrid, Cataluña y el Sureste peninsular.

Los enfrentamientos entre comunidades autónomas por los trasvases y la calidad del agua llegan al país vecino.

Pretende ser el primer país del mundo que no utilice combustibles fósiles en el transporte.