Mañana iba a tener lugar una votación clave en el Parlamento Europeo para el futuro del acuerdo de libre comercio entre la UE y Estados Unidos. Unas horas antes de que el Parlamento haya pospuesto la votación hemos hablado con Lola Sánchez, de Podemos, sobre este informe y las consecuencias del TTIP.
listadolibre comercio
La Iniciativa Ciudadana Europea Stop TTIP llama a actuar para “asegurar que la Cámara adopta una postura firme contra los tribunales de arbitraje privados que se incluyen en el tratado”.
El TTIP no es un solo un tratado, es el triunfo de un sistema en el que los interés del 99% se diluyen entre ese 1% que acapara su riqueza.
Hoy, 11 de octubre, está convocada una jornada de acciones contra los acuerdos de libre comercio. La Unión Europea defiende que estos acuerdos generarán puestos de trabajo, pero la CEPR, think tank fundado por agentes financieros, estiman que el TTIP supondrá una pérdida de entre uno y dos millones de puestos de trabajo.
Wikileaks filtra un documento sobre la negociación del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA) que confirma la intención de la Unión Europea de entregar los servicios públicos a las grandes empresas.
Una filtración de documentos confidenciales sobre las negociaciones confirma las sospechas: el tratado de libre comercio entre EE UU y la UE incluye los servicios públicos.
La Campaña “No al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones” irrumpe en la campaña electoral para rechazar el acuerdo de libre comercio entre EE UU y la Unión Europea.
El Ministerio de Economía acoge un encuentro para dar conocer los avances en la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones a las empresas. Las organizaciones de la sociedad civil han sido excluidas de una conferencia a la que asisten los jefes negociadores de Estados Unidos y la Unión Europea.
El 1 de enero entraba en vigor en México el apartado agrícola del Tratado de Libre Comercio con América de Norte (TLCAN). Una ola de protestas ha recorrido el país.
Ante la imposibilidad de firmar los acuerdos completos
antes del 1 de enero, la UE ha lanzado una estrategia
para que los países ACP firmen los EPA en dos
fases: primero, el comercio; después, los servicios.
Los Acuerdos de Asociación Económica (EPA), que la UE pretende firmar con 77 antiguas colonias de África, Caribe y Pacífico (ACP) antes del 1 de enero, buscan la liberalización de más del 90% de los intercambios.