Hablamos con Jane Caputi de los símbolos que nos rodean, del feminicidio y la dominación masculina.
listadogénero


Actrices, directoras y guionistas brillan por su ausencia en las películas más taquilleras de la gran industria estadounidense. Si son latinas, además, ese brillo es escandaloso.
Este texto recrea un hipotético juicio al psicólogo y sexólogo John Money, responsable del protocolo 'Optimum Gender of Rearing', consistente en la asignación del género del hijo o hija por parte de los padres y médicos, normalmente atendiendo a la apariencia de sus genitales externos. Este protocolo incluye la mutilación de genitales y la esterilización forzosa.

Cuentos frescos, populares y sin moralinas. Cuentos que retan las visiones más clásicas. La literatura infantil está de suerte.
Durante los próximos tres días, los ciudadanos que previamente se hayan registrado podrán votar en primarias abiertas a la persona que será presentada por València en Comú a presi

La brecha salarial de género aumenta en el Estado español 3 puntos desde 2008, según Eurostat. Dos de cada tres directivos de la UE son hombres.
La psicóloga de Jaiki Hadi Ohiana Barrios es una de las personas que participarán los próximos días 21 y 22 de noviembre en las jornadas 'Repensar el presente para tejer el futuro', organizadas en el marco del décimo aniversario de la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura.
La doctora Bernardine Healy bautizó en 1991 como síndrome de Yentl a la situación de "invisibilidad médica" de las mujeres en el estudio de las enfermedades cardiacas, asociadas mayoritariamente al sexo masculino. La autora analiza, a partir de ahí, el sesgo de género en la atención médica.

Soledad Vieitez-Cerdeño es profesora de Antropología Social en el Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género, de la Universidad de Granada. En esta entrevista Vieitez-Cerdeño habla de los avances en materia de género a nivel estatal en el continente africano. En África existe una gran diversidad de roles económicos femeninos tanto en las áreas urbanas como en las rurales.

'Degenerado' es una historia de máscaras en el contexto de la I Guerra Mundial.

La autora critica la interpretación que se ha dado de la victoria de Conchita Wurst en Eurovisión como un triunfo de la Europa tolerante y abierta.

La prescripción de estas sustancias, sobre todo a mujeres, es abusiva, injustificada e inapropiada. La autora analiza los motivos y las consecuencias de este consumo.
La autora analiza las principales carencias de la atención médica que se da a las mujeres y propone una superación del enfoque biologicista con el que aborda la salud el modelo médico predominante, incorporando los aspectos emocionales, no medicalizando los síntomas y creando espacios para la palabra.
Texto de Graciela Traba. Psicoanalista. Grup de Psicología de la Dona del Col·legi de Psicòlegs de Catalunya

Liliana Cruz es cofundadora de una comunidad de mujeres que promueve el software y la cultura libre llamada FOSSchix Colombia.
Las medidas tomadas no han abordado la precariedad