El fin de la criminalización de la protesta social en Colombia es uno de los mayores retos en la nueva situación de transición hacia el post conflicto tras la firma de los acuerdos de paz en la Habana. Decenas de defensores y defensoras de derechos humanos y líderes sociales permanecen encarcelados bajo acusaciones poco fundamentadas por delitos políticos, algunos a la espera de juicio desde hace varios años.
listadofalsos positivos

Distintas organizaciones denuncian que miembros del movimiento estudiantil están siendo detenidos bajo la acusación de pertenecer a la guerrilla ELN por un "afán de mostrar resultados".

Se ha generado una retórica, con respecto a América Latina, que nada tiene que ver con su realidad y que forma parte de una estrategia de dominación política correlativa a las nuevas formas que a

La Corte Penal Internacional analiza las denuncias de varias organizaciones por los crímenes cometidos en Colombia que presuntamente implicarían al expresidente Álvaro Uribe.
El 6 de marzo, una gran manifestación denunció la
desaparición de miles de personas a manos del
Estado. Sólo entre 2007 y 2008 fueron 1.686 los
‘falsos positivos’ ejecutados por el Ejército.