Toca interpelar a quienes nunca han sido tomadas en cuenta.
listadoDemocracia participativa

El municipio como espacio básico para cambiar el modelo económico.
Texto de Carlos Jiménez Romera, investigador urbanista.

Texto de Fernando Pindado Sánchez, gerente de Derechos de Ciudadanía, Participación y Transparencia

Los retos del municipalismo democrático y sobre las supuestas "divisiones" en Ahora Madrid.

Frente a la política televisada de la representación, el autor porpone la composición de un nuevo bloque social que combata la bunkerización del régimen.

De las confluencias españolas al confederalismo de Rojava (Siria), de las alcaldías ganadas en Jalisco (México) por el Movimiento Ciudadano a Reykiavick, pasando por las ciudades y regiones gobernadas por Syriza en Grecia, la red de territorios rebeldes continúa creciendo en el mundo.
La reunión en Barcelona de los alcaldes confluyentes de España abre la posibilidad de crear una Red Global de Ciudades (Rebeldes) del Bien Común que contruya el relato del cambio y un nuevo orden político post capitalista.

Algo hay que aprender de la historia de la primera transición sobre los movimientos sociales y el proceso democrático.

Fundado en 2007, el Atlético de Socios lidera un movimiento de equipos dirigidos por sus aficionados.

Dos meses después de que se anunciara su inicio, finaliza la Asamblea Ciudadana de Podemos, marcada por una intensa participación telemática. El artículo radiografía el uso de las nuevas tecnologías en formaciones como la mencionada o en procesos como Guanyem
El autor defiende las entidades locales menores como instituciones tradicionales de democracia directa encargadas de administrar los bienes del cómún.
Texto de Carlos González-Antón