A la espera de la resolución del indulto, el Tribunal Constitucional ha aceptado tramitar la petición de suspensión de la sentencia, presentada por una de las defensas. Ocho personas fueron condenadas a tres años de prisión por el Tribunal Supremo.
listadoAturem el Parlament

Hay una voluntad manifiesta por parte del Estado de que cualquier reivindicación social se diluya, de que toda la protesta posible acabe por reducirse a los me gusta de las redes sociales o las firmas digitales.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos considera que se podría haber violado el derecho a un juicio justo, porque el Supremo contradijo la resolución de la Audiencia Nacional española sin volver a escuchar ni acusadas ni testigos

Con el no del alto tribunal, se acaba la vía estatal y se abre un plazo de seis meses para llevar el caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Los ocho condenados por la acción "Paremos el Parlament" no entrarán en prisión hasta que se resuelva la solicitud de indulto.

Ciro Morales es una de las personas condenadas por la acción de protesta en el Parlament de Catalunya el 15 de junio de 2011. En diez días debe entrar en prisión pero su lucha continuará para que la condena no siente jurisprudencia.

El juzgado les da un plazo de diez días para ingresar voluntariamente en el centro penitenciario más cercano a sus domicilios. En caso contrario, ordenará a la policía que las busque para hacer efectivo el ingreso en prisión.

La protesta fue convocada por la Asamblea de Apoyo a las encausadas por la acción Aturem el Parlament y por la recién creada Asamblea de Familiares por la Libertad de las encausadas a los hechos del Parlamento de 2011. Publicado originalmente en La Directa

Entrevista a Ciro Morales, uno de los condenados a 3 años de prisión por la protesta Aturem el Parlament.

Ernest Maragall tenía razón. Éramos energúmenos que sólo sabíamos gritarle. Seamos realistas, es difícil debatir con parlamentarios que reparten precariedad e injusticia con sus recortes y privatizaciones

El Tribunal Supremo se salta lo establecido por Estrasburgo al condenar a los ocho jóvenes absueltos por la Audiencia Nacional sin celebrar nuevo juicio.

La sentencia del alto tribunal no ha sido unánime, y tiene un voto particular contrario del magistrado Perfecto Andrés

La sentencia de la Audiencia Nacional declara legítima la acción de protesta frente al Parlament del 15 de junio de 2011. Los titulares de esos días condenaron la supuesta violencia y aprovecharon para deslegitimar al movimiento 15M.

La sentencia rechaza las pruebas periciales presentadas por los Mossos y cuestiona su legalidad, además de poner en duda que se pudiera aplicar a los acusados el tipo delictivo "contra las altas instituciones del Estado".
Ha quedado visto para sentencia en la Audiencia Nacional el juicio por el rodeo al Parlamento catalán el 15 de junio de 2011.