Lo que las elecciones del pasado domingo en Brasil atestiguan es que el PT no es sólo víctima de un golpe de Estado parlamentario a nivel federal, de los ataques certeros de una derecha inescrupulosa y del imperio mediático. El PT es, sobre todo, víctima de sí mismo.
listadoPartido de los Trabajadores

El fin de 13 años de gobiernos petistas y proyectos políticos que nunca superaron una tímida visión reformista deja muchas lecciones para el progresismo latinoamericano.

El gobierno en funciones del derechista Temer condicionó el rescate financiero del Estado de Río a que hubiera más recortes y privatizaciones, entre ellas la del agua.

Analizamos con Giuseppe Cocco, profesor de Plíticas de la Universidad Federal de Río de Janeiro, los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT) en Brasil y la situación actual a pocas horas de que el Senado ratifique el impeachment de Dilma Rousseff.

Días antes de que el Senado brasileño ratifique el proceso contra la presidenta Dilma Rousseff, la población vive polarizada entre el rechazo a la corrupción generalizada y el oportunismo de los partidos de la derecha.
Texto de Carla Guimaraes, escritora y periodista brasileña que vive y trabaja en Madrid.

Brasil ha vivido en las últimas semanas una intensa guerra discursiva. En la noche del último domingo vino su primer desenlace. Por 25 votos más que los dos tercios necesarios del pleno, la Cámara Baja aprobó la continuación del proceso de impugnación política de la presidenta Rousseff.

Con 342 votos afirmativos, la Cámara de Diputados aprobó el 'impeachment' contra la presidenta Dilma Rousseff.

El fracaso del modelo del PT y de unas instituciones al servicio de las empresas lleva al gigante sudamericano a su mayor crisis en décadas.

Como en Argentina y en Venezuela, la derecha avanza sobre los escombros de un progresismo agotado e insuficiente, que de pronto vio llegar sucaducidad.

Brasil vive un terremoto político tras la detención del expresidente Lula da Silva.

Desde 2014, el gobierno de Dilma Rousseff forzó la polarización estratégica entre "la izquierda" y "la derecha". Sin embargo, entre su relato progresista y su real politik neoliberal hay un abismo.

Tras las multitudinarias marchas de 2013, el movimiento contra la subida de las tarifas revive en São Paulo.

El analista Raúl Zibechi siguió de cerca la llegada de los nuevos gobiernos "progresistas" a América Latina.

El autor, profesor de Teoría Política en la Universidad Federal de Río, denuncia la estrategia del miedo y la política elitista del Gobierno de Brasil.