Un año después del fin de la legislatura del shock, el PP obtiene una victoria estratégica a costa del PSOE.
listadoCiudadanos

Frente a la placidez conservadora, la mayor novedad reside en la suerte de En Marea como segunda fuerza en votos, pero no en escaños, que tendrá la misma representación que el PSdeG en un Parlamento que se completa con un resistente BNG.
Texto de David Lombao

Al igual que en el primer intento del miércoles, el candidato del Partido Popular Mariano Rajoy ha sumado más votos en contra que a favor de su investidura commo presidente del Gobierno: 170 sí y 180 no.

Partido Popular y Ciudadanos han escenificado el comienzo de las negociaciones para que los 32 diputados del partido naranja voten a favor de la investidura de Mariano Rajoy.

Tras la reunión entre los líderes de Partido Popular y Ciudadanos, Mariano Rajoy y Albert Rivera, se despeja el camino para las negociaciones que faciliten el apoyo a la investidura de Rajoy. Sin embargo, hay dudas sobre la aceptación de las condiciones fijadas por Ciudadanos.

El Partido Popular negociará con Ciudadanos para facilitar la investidura de Rajoy como presidente del Gobierno, pero no ha fijado fecha para la sesión de debate de investidura en el Congreso ni ha valorado las condiciones planteadas por Albert Rivera.

El líder del PP y el de Ciudadanos enfatizan el acuerdo en las cuestiones económicas urgentes y trasladan la presión a Sánchez.

El Partido Popular triunfa en una noche que aspiraba a ser un vuelco histórico para la izquierda según los pronósticos de encuestas y sondeos que resultaron ser un fraude. Unidos Podemos se quedó lejos del 'sorpasso' e incluso perdió votos, mientras que el PSOE aguantó la dura campaña electoral y se mantiene como segunda fuerza. Ciudadanos se desinfla y demuestra que a la derecha no le gusta experimentar.

Los barrios y localidades con tradición obrera y de izquierda sufren la remontada del PP, aunque conservan importantes plazas.

A las 18h, los datos de participación arrojaban cifras muy por debajo de las de los anteriores comicios generales del 20D en todas las comunidades autónomas. Se trata de los peores datos desde 1978.

Los posibles cambios en una serie de circunscripciones pueden modificar el equilibrio en el que quedaron las tres principales fuerzas políticas el 20 de diciembre. El PP parte con el objetivo de reconquistar los 130 diputados y a fiar al juego de pactos la foamción de Gobierno. El PSOE y Unidos Podemos confrontan por la mayoría de la izquierda. Tras 39 años de elecciones generales, por primera vez los de Sánchez pueden dejar de ser uno de los dos partidos más votados.

El posible adelantamiento de Unidos Podemos al PSOE de Pedro Sánchez marca las estrategias y los discursos de la última semana de campaña.

La presentación de una proposición no de ley a partir de una moción municipal de un pueblo de 8.500 habitantes genera confusión.

¿No encajaría de miedo en el vídeo electoral de Ciudadanos ese “tú lo que tienes que hacer es emprender” del camarero dirigido al hombre que busca empleo?