Alrededor de 300 niños y niñas sirias viven en el CETI de Melilla en condiciones de precariedad, en parte debido a la saturación del centro, que triplica el máximo de su capacidad.
listadoCentros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI)

Teresa Palomo es fotoperiodista en Melilla, ciudad donde conoció a su pareja, Renaud-Belletti, interno en el CIE de Barcelona y pendiente de expulsión a su país de origen.

Vídeo denuncia de un migrante camerunés retenido hasta el 23 de febrero en el CETI de Melilla.

Una manifestación en Ceuta recuerda a las víctmas que perecieron intentando entrar en la ciudad autónoma y pide un cambio de rumbo en las políticas migratorias. La protesta ha dado fin a los actos en conmemoración del primer aniversario de la tragedia.

Denuncian la política de 'salidas' a la Península, cuyo orden y coordinación consideran injustos.

El trabajo analiza la violencia institucional y las ilegalidades en la valla; el CETI; el asilo, refugio y otras figuras de protección; la situación de los menores no acompañados y la exclusión sanitaria.

El destino de los migrantes más allá del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes.

Una Comisión de Derechos Humanos elevará un informe ante el Subcomité de Prevención de la Tortura de la ONU y ante el Comité Europeo de Prevención de la Tortura del Consejo de Europa por las vulneraciones de derechos en las que están incurriendo los Estados español y marroquí.
A las denuncias por torturas y expulsiones, que esbozan un dramático panorama en la frontera sur, se suma la segregación de los menores en el centro de La Purísima.
Con una capacidad de mil
plazas, los Centros de Estancia
Temporal para Inmigrantes
(CETI) de Ceuta y Melilla
se han convertido en un
recurso más para controlar
la llegada de inmigrantes.