El transporte público británico se ha convertido en escenario de ataques racistas tras el referéndum del Brexit. Desde mediados de junio a mediados de julio se han registrado más de 6.000 denuncias en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte.
listadoBrexit

La decisión de abandonar la Unión Europea por parte de los británicos no ha dejado más que incógnitas. Pero el Brexit ha tenido una secuela inmediata: una oleada de ataques xenófobos ha recorrido el país apenas unos días después de la votación, tras una campaña basada en el miedo al inmigrante y la idea del control de las fronteras, pero que también ha despertado llamadas a la solidaridad y la tolerancia.

De entrada, el referéndum se celebra como una lucha por el proyecto hegemónico dentro de la derecha conservadora: el liderazgo del Brexit, encarnado por el populismo racista, y el del Bremain por el establishment austeritario británico y europeo.

Reino Unido, cuya población decidirá en las urnas si marcharse o permanecer en la Unión Europea el próximo 23 de junio, vive una escalada de enfrentamientos que ha llevado a suspender la campaña debido al asesinato de una diputada durante un acto contra el “leave”.

Las personas progresistas no votarían quedarse dentro del antidemocrático TTIP para reformarlo, así que ¿por qué defienden quedarse dentro de la Unión Europea?

Marea Granate tacha de xenófobo el acuerdo por el que los migrantes que lleguen a suelo británico no tendrán derecho a recibir prestaciones sociales hasta pasados cuatro años y el país podrá bloquear la entrada de nuevas personas.

El primer ministro británico David Cameron anunció la semana pasada que el referéndum para decidir si Reino Unido se queda en la Unión Europea o se marcha será el próximo 23 de junio. De momento, sólo las personas con nacionalidad británica tienen derecho a participar, sin embargo, más de 15.000 personas piden que los inmigrantes voten en el referéndum de UK. El Gobierno de Cameron está obligado a responder a la petición al superar las 10.000 firmas.

Para el autor, después de lo acontecido en Grecia, el camino hacia unos Estados Unidos de Europa sociales y democráticos pasa por el Brexit (la salida británica) y el derrocamiento de la tiranía postdemocrática que representa la Unión Europea.

¿En qué contexto se va a producir la próxima legislatura? Una pista: el bajo precio de las materias primas y la depreciación del euro frente al dólar mantendrá con respiración asistitda la economía europea.