El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado hoy a Italia por la retención ilegal, las condiciones de detención y la expulsión de varios migrantes tunecinos de Lampedusa en 2011.
listadoLampedusa

Concentración en la Plaça Sant Jaume de Barcelona para rendir homenaje a las víctimas del denominado “el genocidio migratorio" del Mediterráneo.

Entre el 1 y el 5 de octubre, activistas de África, Francia e Italia se reúnen en Lampedusa, en el marco del festival Sabir, para debatir sobre la migración, las políticas neoliberales y el futuro de las personas más jóvenes.

El Senado de Hamburgo pide la expulsión de los refugiados procedentes de Lampedusa que viven en esa ciudad alemana desde hace más de un año.

Las muertes de Lampedusa se explican desde las políticas de migración que la Unión Europea lleva adelante sin importar las vidas humanas en juego.
El Gobierno italiano sigue apostando por la represión y encadena sucesivas medidas
legislativas para endurecer aún más la persecución de los migrantes en situación
irregular. El tiempo de detención en los CIE se alarga hasta los seis meses.
Las durísimas condiciones en las que el Gobierno italiano
mantiene a cientos de inmigrantes y solicitantes
de asilo retenidos en la pequeña isla italiana han
suscitado numerosas condenas.