Tras más de cuatro meses de ataques del Ejército Islámico, los milicianos y milicianas kurdos liberaban el 26 de enero la ciudad kurda de Kobane.
listadoKobane

Entrevistamos a Alan Kanjo, realizador kurdo-catalán, para que nos ponga en situación sobre lo que ocurre en Kobane, de donde es originaria su familia paterna.

Según Graeber, Rojava es un notable experimento democrático de estos tiempos. A principios de diciembre pasó diez días en Cirize –uno de sus tres cantones– con un grupo de ocho personas, estudiantes, activistas y académicas de diferentes partes de Europa y de los EE.UU. Tuvo la oportunidad de observar in situ la "autonomía democrática".

El autor analiza las “solidaridades y condenas selectivas” ante revoluciones, resistencias e intervenciones militares.

Más de 180.000 sirios, la mayoría kurdos, han escapado del norte de Siria ante la ofensiva de ISIS contra Kobanê, según la comisaria europea de Ayuda Humanitaria, Kristalina Georgieva. La mayoría se concentra en múltiples campos de refugiados en Suruç, ciudad fronteriza turca.

Los bombardeos de Estados Unidos en la noche del 19 de octubre han devuelto el control de la ciudad de Kobane a la alianza anti Estado Islámico. Siguen las batallas en la zona y en otros puntos de Siria e Iraq.

En medio de la zona de guerra siria un experimento democrático está siendo destrozado por el ISIS. Que el resto del mundo no se dé cuenta es un escándalo.

La batalla de Kobane, en la que los kurdos han aguantado durante varias semanas el asedio del Estado Islámico al grito de “no pasarán”, símbolo de la resistencia y de la soledad de los kurdos sirios.