Los cambios en el modelo de negocio, la bajada de las ventas y una legislación dudosamente eficaz forman parte de los desafíos a los que se enfrenta quien hace música en España.
listadoYoutube

La clase dominante ha encontrado en la industria cultural una herramienta perfecta para imponer sus valores: el videoclip musical. Es la tesis que defiende Jon E. Illescas.

Un nuevo recurso para las empresas: todo lo que hacemos y decimos.

Tras quince años lamentando su propia muerte, la industria del disco sigue buscando alternativas para reflotar su cadena de valor. Su último hallazgo es el emplazamiento de producto.

Una guerra fratricida en el seno del Estado, las protestas y el avance del partido kurdo cercan al primer ministro.
¿Por qué no buscamos tecnologías sostenibles y éticas igual que, por ejemplo, hacemos con los alimentos?
El movimiento de los enojados moviliza a gran número de mexicanos. En estos días ha organizado un debate en la red que vieron más de 100.000 personas en directo, y otros tantos después, con tres de los cuatro principales candidatos.
Del anonimato de los primeros días, internet ha pasado a cobijar a personas que difunden su rostro, identidad y aficiones. Margarita Padilla rastrea las pistas de esta política de lo personal en las redes.
Este artículo publicado en el diario italiano ’Il Manifesto’ apunta a una auténtica batalla por el monopolio en la economía de la red como explicación para el cierre de Megaupload.
Un vídeo que ridiculizaba el discurso de los recortes de la vicepresidenta comparándola con el personaje de los Simpson desaparece en unas horas de Youtube.
Cante y baile dentro de las sucursales de distintos
bancos. Hablamos con un activista de FLO6x8, que
fue noticia por un vídeo con su acción en el Santander.
La lucha contra la nueva
Ley de Economía
Sostenible y el uso de
herramientas libres y
licencias copyleft marcan
la alternativa a los
intentos de controlar la
red que llega desde
industria y Gobierno.
Las redes sociales en internet bullen de iniciativas y
enlaces que tienen que ver con la crisis económica.
Un murmullo creciente, pero inconexo de momento.
Un vídeo sobre el pasado
de Armando Valladares
(un empresario radicado
en Cantabria) al servicio de
la Policía de la dictadura
de Fulgencio Batista
despierta la polémica.
Los internautas vuelven a
encontrarse con el largo
brazo de la ley: YouTube
empieza a eliminar
contenidos de los
usuarios ante las quejas
de los oligopolios
audiovisuales por “violar
los derechos de autor”.