Aunque la votación ha estado reñida, ya tenemos los ganadores de los Premios Sombra 2016 a los peores anuncios del año.
listadoVolkswagen

Las grandes empresas camuflan los desperfectos y engaños de sus productos con una imagen de marca excelsa

El fraude de Volkswagen explica los altos índices de contaminación ambiental a pesar de la reducción del tráfico.
A las ocho de la mañana la ciudad se inunda, como cada día, de madres y padres que llevan a sus hijos al colegio, repartidores de verduras y pescado que descargan su mercancía, estudiantes que caminan hacia la universidad con sus apuntes en la mano y obreros de mono azul que apuran un bocadillo en las cafeterías abiertas de la calle Estafeta. Que eran todas. Nada indicaba que se tratase de la tercera convocatoria de huelga general que vive Navarra en menos de un año.
Okupado un inmueble en la calle Amaya de Pamplona
Manifestaciones en Pamplona Fotos: Ekinklik.org
El paro está siendo mayoritario en el sector del metal. En Volkswagen es cercano al 90%, y en Nissan, del 100%.
La huelga general, impulsada por un lado por CCOO y UGT y, por otro, por CGT, Solidari y ATTU, comenzó en Navarra ayer por la noche, cuando los primeros piquetes acudieron a los polígonos industriales. Con los datos sindicales en la mano, una media del 74% de los trabajadores y trabajadoras de sectores como el metal, el agroalimentario o la construcción han participado en un paro marcado en este territorio por unos servicios mínimos por decreto considerados “abusivos” por los sindicatos, la falta de incidentes y la ausencia de los sindicatos ELA y LAB.
La industria del motor,
que representa cerca del
8% del empleo industrial,
solicita el auxilio de las
administraciones para
mantener la producción
en el Estado español, a
costa de los derechos de
los trabajadores.
Los pactos del principal sindicato alemán
con la empresa hacen que el peso de los
recortes recaiga en otros países.
La dirección de Volkswagen ha confirmado
a representantes sindicales
de las diferentes empresas y marcas
del grupo que la producción del modelo
Golf será trasladada de Bruselas
a Alemania...
La solidaridad internacional es una de las grandes aspiraciones
del movimiento obrero. Sin embargo, su presencia en las grandes protestas contra
las instituciones financieras mundiales o contra la guerra de Iraq no ha ido
paralela al auge de otros movimientos como el campesino. Mientras, en luchas
concretas contra la precariedad o las deslocalizaciones, los sindicatos cuentan
con menos margen de maniobra que las multinacionales. La recién creada Confederación
de Sindicatos Internacional pretende hacer frente a estas limitaciones
entre acusaciones de corporativismo y centralismo burocrático.
El Comité Mundial de Trabajadores de Volkswagen (VW) ha resuelto apoyar la propuesta de los metalúrgicos brasileños de lanzar una campaña
global contra los despidos planteados por la empresa.
La empresa alemana
presiona a la plantilla de
Landaben (Navarra) con
la amenaza de trasladar
un tercio de la
producción a otro país.
La producción de coches atraviesa un momento difícil.
Aún es pronto para hablar de “crisis”, pero la segunda
industria en importancia dentro del Estado español
afronta las amenazas empresariales de deslocalización y
menos trabajo en plantas como Figueruelas o Martorell.
Habrá despidos, aunque no tantos como había
comunicado la empresa. CC OO y UGT, ante las
advertencias de la Generalitat, optaron por ‘lo menos
malo’: negociar la salida de 660 trabajadores.