Un documento filtrado a Fíltrala cifra en 200.000 euros –14.285 euros al mes en catorce pagas– el sueldo que cobraba la subdirectora de Informativos antes del ERE del ente madrileño en 2013. Samboal ha escrito a Diagonal para desmentir esta información, pero hasta ahora no ha querido dar cifras sobre su salario. Desde el Comité de Empresa subrayan que Telemadrid se ha negado a facilitarles información sobre los sueldos de los directivos.
listadoTelemadrid
Las principales televisiones con sede en Madrid –TVE, Antena 3, Telecinco, La Sexta, Cuatro y Telemadrid–, con alguna excepción, han coincidido en presentar los resultados del 27S como una derrota de Mas, y en consecuencia, del "desafío independentista".
Galería de los horrores en el tratamiento informativo de la crisis del ébola en medios de comunicación privados y públicos.
Los gobiernos regionales abocan a sus televisiones a la privatización y externalización de contenidos.
La manipulación de la huelga de los empleados de
Telemadrid saca a relucir los intereses de las cadenas
privadas y las luchas partidistas. Los trabajadores siguen
defendiendo el servicio público sin manipulación.
La huelga impulsada por los tres sindicatos con representación en Telemadrid pone en evidencia la estrategia del ente. Recursos públicos para productoras privadas, escasa producción propia y agencia de colocación para ‘afines’ al PP.