Desde la sección sindical de CGT en RTVE acusan a una agencia de comunicación de realizar y patrocinar el programa "I+" para promocionar a sus clientes.
listadoRTVE
La sombra de un posible ERE o privatización sobrevuela las redacciones de RTVE, agitadas por la guerra interna entre la nueva directiva y profesionales que denuncian presiones y censura.

El autor, que edita el blog No Les Creas, analiza la escasa cobertura informativa de TVE al paro general del 6 y 7 de noviembre en Grecia.
Los responsables de RTVE se elegirán por mayoría
absoluta y no se ha revisado el reparto de licencias
entre medios públicos, privados y de iniciativa social.
Empresas como Mediapro se benefician de la
externalización fraudulenta de la programación de
RTVE, mientras la situación laboral de sus
trabajadores empeora cada día.
Un competidor menos, eso
es lo que será TVE, por la
tarta de la publicidad. En
un momento en que la
TDT y la crisis ponen
contra las cuerdas a las
grandes cadenas.
La vicepresidenta del Gobierno, Fernández de la Vega, promete la reducción de la publicidad en la televisión pública. Las empresas cargan contra RTVE y piden una regulación del sector ante las malas perspectivas que genera la entrada de la TDT.
El derecho de acceso se
regula con 30 años de
retraso y será una
oportunidad inédita para
multiplicar el alcance y
difusión del trabajo de las
organizaciones sociales.
El autor, que ha defendido públicamente el ‘no’ al llamado plan de saneamiento
de RTVE propuesto por el Gobierno, denuncia que su inclusión entre los
4.000 empleados que serán prejubilados obedece a motivos políticos.
Por orden del Gobierno de ZP,
la SEPI elabora un plan de saneamiento
para RTVE, cuyos
destinatarios son los trabajadores,
Se habla de la necesidad de “sanear” RTVE y de que protagonice el paso a la televisión digital en 2008. Diversos colectivos piden contenidos plurales pero temen un retroceso a una televisión que sea meramente comercial.
La propuesta del Gobierno para reestructurar Radio Televisión Española (RTVE) se define, pese a la retórica de servicio público, por fuertes condicionantes de mercado: un plan de financiación ligado al recorte de más de 3.000 puestos de trabajo y un equipo directivo fuertemente influido por los intereses privados han desvirtuado el objetivo inicial de conseguir una televisión pública de fuerte respaldo estatal y mayor independencia
de los gobiernos. El Ejecutivo se aleja así del dictamen emitido por el equipo de expertos que él mismo promovió para asesorar la tarea de los medios de comunicación de titularidad pública.