Los siete años que ha permanecido ocupada la sede del Patio Maravillas en la calle Pez han dado vida a decenas de colectivos sociales.
listadoPatio Maravillas

El centro social ha sido desalojado a primera hora, en lo que muchas voces interpretan como la última decisión de Botella al frente del Ayuntamiento. Convocada una concentración de protesta a las 19h en la plaza del Dos de Mayo.

El espacio afronta su desalojo, que se puede hacer efectivo a partir del 20 de marzo.

La asamblea del Patio Maravillas anuncia su intención de recuperar otro espacio antes de las elecciones municipales de mayo "tan pronto como sea desalojado" el edificio de la calle Pez. Antes, convoca una concentración de apoyo contra el desalojo para el 20 de marzo.

Hay una cierta manera de hacer ciudad que se ha diseminado en los últimos años en grandes (y pequeñas) ciudades, que hunde sus raíces en el movimiento okupa y toma inspiración de otros ámbitos como la arquitectura.

El grupo zaragozano dio un concierto acústico sorpresa en apoyo al centro social madrileño.

El centro social se muestra abierto al diálogo con el Ayuntamiento para encontrar un espacio acorde a sus necesidades y advierte a la Administración local que tomará un edificio de titularidad pública antes de mayo si no obtiene respuesta a sus peticiones.

El colectivo había tomado la tarde del 5 de enero de 2015 su segundo edificio acompañado de una manifestación a la que han acudido alrededor de 2.000 personas.

Para avanzar en la línea de intervención política y presión hacia el Ayuntamiento de Madrid, el centro social ha convocado una manifestación contra su desalojo el próximo lunes 5 de enero a las 19 horas en la Plaza del 2 de Mayo.

El centro social se encuentra bajo amenaza de desalojo tras el cambio de propiedad del inmueble que alberga el proyecto.

El centro social madrileño eleva el nivel de alerta ante el inicio de un proceso judicial por vía penal.

El grupo de migración de la Asamblea Popular de Lavapiés presentó el proyecto en el Patio Maravillas.