La medida declaración del cabecilla de la trama Gürtel apunta a la relación directa entre el pago de comisiones y la concesión de obras públicas.
listadoPartido Popular

Al igual que en el primer intento del miércoles, el candidato del Partido Popular Mariano Rajoy ha sumado más votos en contra que a favor de su investidura commo presidente del Gobierno: 170 sí y 180 no.

La batalla de gallos entre Iglesias y Rajoy ha dejado algunos de los momentos más vibrantes de la mañana cuando se han tratado temas relacionados con la construcción europea.

El presidente del gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha presentado un discurso para su investidura plagado de datos interesados, obviedades y trucos sacados de la chistera como su "total disposición al diálogo con la Generalitat".

Partido Popular y Ciudadanos han escenificado el comienzo de las negociaciones para que los 32 diputados del partido naranja voten a favor de la investidura de Mariano Rajoy.

Tras la reunión entre los líderes de Partido Popular y Ciudadanos, Mariano Rajoy y Albert Rivera, se despeja el camino para las negociaciones que faciliten el apoyo a la investidura de Rajoy. Sin embargo, hay dudas sobre la aceptación de las condiciones fijadas por Ciudadanos.

El Partido Popular negociará con Ciudadanos para facilitar la investidura de Rajoy como presidente del Gobierno, pero no ha fijado fecha para la sesión de debate de investidura en el Congreso ni ha valorado las condiciones planteadas por Albert Rivera.

El autor considera que la inercia en Turquía tras el fallido golpe de Estado coincide, al menos parcialmente, con la vivida en España en los últimos años, siendo la diferencia más importante, en su opinión, que la deriva autoritaria y de acumulación de parcelas de poder se ha ejecutado en España de un modo más progresivo y sibilino.

Los comisarios concluyen que el Gobierno no ha tomado medidas eficaces para reducir el déficit y proponen aplicar sanciones por el desvío de 2015.

Toca ahora hacer de oposición, reformular discurso compartido y propuestas programáticas coherentes, buscando reconstruir así lazos con las organizaciones sociales que siguen apostando por el 'cambio' y la ruptura con la austeridad y este régimen a su servicio.

La posibilidad de un nuevo gobierno de Rajoy, gracias a los votos de PP y Ciudadanos más la abstención del PSOE, permite vislumbrar una mayor polarización política.

El Partido Popular triunfa en una noche que aspiraba a ser un vuelco histórico para la izquierda según los pronósticos de encuestas y sondeos que resultaron ser un fraude. Unidos Podemos se quedó lejos del 'sorpasso' e incluso perdió votos, mientras que el PSOE aguantó la dura campaña electoral y se mantiene como segunda fuerza. Ciudadanos se desinfla y demuestra que a la derecha no le gusta experimentar.

En "ciudades del cambio" como Madrid y Zaragoza, Unidos Podemos no mejora los resultados obtenidos por sus confluencias en las municipales de 2015. En Barcelona, Cádiz y Valencia sí reciben más votos en las generales que los que obtuvieron entonces.