No se puede comprender la dimensión de la catástrofe producida por el terremoto en Haití sin hacer un breve repaso por la historia reciente de este país antillano.
listadoNaciones Unidas (ONU)
En 1994, milicias hutus
asesinan a cientos de miles
tutsis. Años después se
perpetúa otra masacre,
quizás mayor, en Ruanda y
RD del Congo. Joan Carrero
es uno de los principales
investigadores de este
segundo genocidio.
La extracción del agua dulce es un negocio redondo para las multinacionales. Las aguas envasadas están sustituyendo, en todo el mundo, a las políticas necesarias para garantizar el acceso a esta necesidad básica.
En los últimos 35 años, la
población saharaui se ha visto obligada a vivir bajo la
ocupación militar en los territorios ocupados de
Marruecos, en campamentos de refugiados de Argelia
o en las zonas liberadas. Un pueblo olvidado, especialmente
para el PSOE, que ha pasado en los últimos 30
años de mostrar su apoyo a la causa desde la oposición
al Franquismo a apoyar la postura marroquí.
Prado, que ha sido colaborador del ex relator especial de
la ONU para la islamofobia, Doudou Diene, considera que muchas redadas antiterroristas
son "la puesta en escena de una ideología, una estrategia de fabricación de un enemigo".
En medio del proceso para dotar de legitimidad electoral al
Gobierno de Afganistán, los ministros de Defensa aliados se
ponen de acuerdo en una estrategia que podría llegar a
requerir la presencia de hasta 80.000 soldados más.
El debate sobre la
necesidad de una legislación
internacional que
controle a las empresas
multinacionales vuelve a
estar de actualidad.
La última carta del
presidente de EE UU a
Mohamed VI abre una
vía de esperanza para el
pueblo saharaui, que
lleva 34 años esperando
el prometido referéndum
de autodeterminación.
El 5 de junio, la represión policial de
la protesta de miles de indígenas que
bloqueaban la carretera Belaunde,
en la población amazónica de Bagua,
terminó en batalla campal. La cantidad
de fallecidos, entre policías y
manifestantes, difiere según las
fuentes...
Organismos de derechos
humanos sostienen que
los sistemas de vigilancia
para evitar los abusos a los
detenidos se aplican sólo
de forma ocasional, por lo
que no son efectivos.
El Consejo Mundial del Agua, donde está el Banco Mundial, ha desplazado a la ONU en los debates sobre el agua desde 1997, organizando foros elitistas como el celebrado en marzo en Estambul. Representando los intereses de las multinacionales, el Consejo ha cooptado el lenguaje de los movimientos sociales en un discurso esquizofrénico. Para la activista canadiense entrevistada, que acudió
al foro oficial y también al alternativo (donde asistieron más de 170 organizaciones como el Consejo Canadiense), hablar del derecho al agua es incompatible con su mercantilización.
Texto de I.G.D.
La iniciativa de Nicolás Sarkozy, el G-8 y Jeffrey Sachs
de crear una alianza entre gobiernos y multinacionales
para acabar con el hambre fracasa en Madrid.
Más de mil personas ya
han muerto en esta
ofensiva bautizada con
el cinismo habitual del
Ejército israelí como operación
Este escritor y arabista
residente en Túnez analiza
la moral colonial de Israel
y Occidente en la
ocupación de Palestina.