Con una inflación creciente golpeando en el bolsillo de la población más humilde, el siempre presente fantasma de la crisis resurge en Argentina.
listadoNéstor Kirchner
Parte de las apuestas políticas y candidaturas de 'ruptura' con el bipartidismo apuestan hoy por modelos nucleados en torno a liderazgos carismáticos: Equo con I. Sabanés, Podemos con P. Iglesias, Procés Constituent con T. Forcades y A. Oliveres... ¿Se asienta así una forma de hacer política ‘tradicional’, cuáles son los límites, la valencia, el potencial para alterar los campos políticos del liderazgo fuerte?
Texto Inés Nercesian. Doctora en Ciencias Sociales, docente UBA, investigadora de CONICET (Argentina)
La compañía petrolera está impulsando un plan de extracción de hidrocarburos que afecta a varios países latinoamericanos, donde ya tiene proyectos.
Desde que en 2003, el Congreso declaró nulas las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, cerca de 500 policías y militares han sido procesados, más de 120 han sido condenados y ha sido posible sentar en el banquillo a los principales organizadores del exterminio de 30.000 argentinos. Entrevistamos a Enrique Fukman, de la Asociación de Ex Detenidos y Desaparecidos, una organización de DD HH independiente del gobierno, protagonista de los últimos juicios.
Más artículos sobre Argentina en: Los Movimientos Contraatacan
Del “que se vayan todos” al multitudinario homenaje a
Néstor Kirchner hay 10 años de cambios. DIAGONAL
analiza las transformaciones desde los movimientos sociales.
“La política de DD HH ha creado
una imagen inmune a la crítica”
Tras el asesinato del
militante Mariano
Ferreyra, DIAGONAL
habla con Carmen Verdú,
de Correpi, que
representa a dos de los
heridos en esta causa.
Hablamos con el secretario de Derechos Humanos de la Nación en el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de Argentina, Eduardo Luis Duhalde, abogado e histórico militante de la causa de los derechos humanos, en el contexto del encuentro Memorias en Transición organizado por la Fundación Contamíname y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).
En los ‘90 Argentina modificó su legislación minera - flexibilizó controles ambientales e introdujo
exenciones impositivas- para estimular la llegada
de corporaciones del sector. Una década más tarde
el desembarco se había consumado, multiplicándose
los proyectos para explotar oro, cobre y plata
a cielo abierto. Pero ese desembarco también generó
resistencias; en Esquel, ciudad patagónica
ubicada en el noroeste de Chubut, comenzó la
movilización contra estos proyectos a fines de
2002 e inmediatamente el empresariado diseñó
estrategias para frenar esa oposición.
Desde el final de la última dictadura, la izquierda
argentina atraviesa desfavorables estadios electorales.
El escaso diálogo de sus partidos políticos ha
impedido presentar en estos años una propuesta
que aglutine a todas las corrientes. Luis Zamora, líder
de la agrupación Autodeterminación y Libertad,
creada en la crisis de 2001, sostiene que el socialismo
actual debe construirse a través de la participación
popular en la lucha contra el liberalismo. Para
el dirigente deben implementarse mecanismos de
horizontalidad política que desintegren los aparatos
partidarios y las estructuras jerárquicas.
En sólo dos años de
“progresismo” en el
Gobierno, los movimientos
sociales pasaron de la
euforia y la movilización a
sufrir los efectos de la
cooptación y la división.
El Gobierno argentino ha endurecido las medidas policiales hacia las manifestaciones populares, ante la inminencia de las elecciones del 23 de octubre.
Texto de Frente Popular Darío Santillán, agrupa a Movimientos de Trabajadores Desocupados y organizaciones piqueteras.
Al mismo tiempo que las multinacionales
y el Banco Mundial se negaban
a definir el agua como “derecho
humano” en el Foro Mundial