El 75 aniversario de la Revolución de Octubre de 1934 está pasando
extrañamente desapercibido. Para el mundo del fútbol, adelantándose
a su tiempo, la propia revolución también pasó desapercibida:
esa impresión queda al leer lo ocurrido en Barcelona.
listadoEl Mundo
El asesinato de un joven dominicano en plena
calle saca a la luz el malestar de los inmigrantes
latinoamericanos ante los controles policiales
y las formas de racismo institucional.
En noviembre, ‘El País’, ‘El Mundo’ y ‘La Vanguardia’ reproducían las consignas del Ministerio para apoyar Bolonia. Ahora han sido compensados con
publicidad en el inicio de la campaña ‘queesbolonia.es’
La FRAVM se halla inmersa en un proceso de
escucha y debate que tendrá su punto de inflexión
en un Congreso Vecinal el próximo mes de marzo. Su
presidente esboza los retos actuales del movimiento.
La crisis económica no perdona a los
medios de comunicación. Baja la publicidad,
y los despidos y regulaciones amenazan
a sus trabajadores. Pero la necesidad
‘El Mundo’, ‘El País’ y ‘La Vanguardia’ se podrían ver beneficiados por los gastos de publicidad que realice en 2009 el Ministerio de Ciencia, tras haber publicado reportajes contra el movimiento anti Bolonia.
Aún caliente la polémica por la concesión de emisoras de radio en Catalunya, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid anula la adjudicación de TDT de la Comunidad.
No hay problemas para los ricos del planeta. El número de personas con más de
mil millones de dólares aumenta un 5% pese al desplome financiero.
Tanto ‘El País’ como
‘El Mundo’ convirtieron
en un empate el triunfo
cosechado por Evo
Morales con el 67,41%
de los votos en el
referéndum revocatorio
de Bolivia.
“Radicales que amenazan la convivencia”, conexiones con
“ETA-Batasuna” o “menos controlados que los nazis” fueron
ideas repetidas al hablar de los antifascistas. Repasamos
la cobertura del 20-N y la muerte de Carlos.
Leo Bassi, actor y director teatral, activista político e
informativo, sufrió en 2006 un intento de atentado por
su obra ‘La Revelación’, que atacaba los dogmas de los
fundamentalismos religiosos, de cualquier procedencia.
La teoría de la conspiración ha creado una brecha en
la derecha mediática. De un lado, ‘El Mundo’ y la
COPE. Del otro, el
grupo Vocento, con ‘ABC’ y Punto Radio.
El caso de Mohammed Haddad es uno de esos claros casos de manipulación mediática y distorsión de la realidad. Y sobre todo, de no reconocer los errores.
El documental sobre el golpe de Tejero, dirigido y producido por un ex integrante de grupos de extrema derecha, está producido por El Mundo TV.