Corporate Europe publica un informe en el que desgrana la estrategia de lobby del gigante de la agroindustria.
listadoMonsanto

El 14 de septiembre, la farmacéutica Bayer compraba al gigante del agronegocio Monsanto por un valor de 66.000 millones de dólares, creando la mayor compañía de de agroquímicos y semillas del mundo.

Un nuevo recurso para las empresas: todo lo que hacemos y decimos.

La Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria ha publicado hoy su informe de reevaluación del glifosato, en el que concluye que "es improbable que suponga una amenaza carcinógena para los seres humanos" a pesar del último informe de la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer.

Un informe de la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) decidirá el 12 de noviembre si se renueva la autorización para comercializarlo.

El tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos llevará a la entrada masiva de transgénicos, la utilización de agrotóxicos e incidirá aún más en la destrucción de diversidad biológica.

Un recorrido histórico desde el origen de las patentes sobre la vida hasta las alternativas actuales.

La presidenta argentina autorizó una de las mayores procesadoras de transgénicos.

El Ministerio de Agricultura va a dar los permisos a varias multinacionales para introducir semillas de cinco variedades de maíz transgénico.

El activista y campesino Jerónimo Aguado explica que es necesario recuperar la soberanía alimentaria perdida por las políticas neoliberales.

La multinacional Monsanto aprovecha el Gobierno de facto de los oligarcas para instalar el monocultivo y desplazar a los campesinos sin tierra.
Esta corporación y USAID, apoyados por el Foro Económico Mundial de Davos, han ‘donado’ al Gobierno haitiano 475 toneladas de semillas híbridas para distribuir entre el campesinado.
Desde 2008 no se publican las actas
de la Comisión Nacional de Bioseguridad
informando en qué campos del Estado se
cultivan Organismos Genéticamente
Modificados. Empresas como Pioneer,
Bayer o Monsanto tienen las
puertas abiertas para experimentar.
Los últimos estudios de universidades francesas demuestran los efectos nocivos para la salud del maíz importado, cultivado y consumido en el Estado español.
Texto de Davis Sánchez Carpio, de Amigos de la Tierra
La India y el Estado
español han firmado un
acuerdo para impulsar la
investigación y comercio
de transgénicos. Este
acuerdo sitúa a España
como catapulta de los
organismos modificados
en la Unión Europea.