Oposición y plataforma por la escuela pública critican el "chantaje" del presidente en funciones para lograr apoyos para su investidura mediante la propuesta de retirada de las reválidas.
listadoLOMCE


Alumnado y profesorado de secundaria y bachillerato comienzan el curso sin saber cómo se implantarán las reválidas aprobadas por el Gobierno.

El Gobierno de Cristina Cifuentes ha nombrado a dedo a 47 directores de centros de educación infantil, primaria y secundaria en la Comunidad de Madrid. Los sindicatos advierten que ha habido profesores que han sido vetados por su afinidad a la Marea Verde o por su crítica a las reformas llevadas a cabo en Educación.

Que no nos engañen. La libertad de madres y padres para elegir centro es en realidad la libertad de los centros para seleccionar a los alumnos.

Protestas en la ciudad para exigir la retirada inmediata de la ley educativa del PP.

Diversas organizaciones estudiantiles intentan que la derogación sin matices de la Lomce entre en la agenda de los pactos de investidura.

Si algo podemos agradecer a José Antonio Marina es que cada día nos brinde más ocasiones de cultivar el espíritu crítico: nadie, por prestigioso que sea, está libre de airear mentiras, ideas perversas ni necedades.

La polémica Lomce sigue despertando oposición, y en septiembre, con el inicio del curso, volverá su implantación y las movilizaciones en contra. El 'Manifiesto por la paralización de la Lomce' suma ya 23.000 firmas.

La organización del Bachillerato equipara Cultura Científica y Religión como optativas. Se perderán 200 plazas de profesorado del área científico-tecnológica como consecuencia del cambio.

La movilización contra la "selectividad" de tercero de primaria en Aragón ha llevado al Gobierno a tomar represalias contra la comunidad educativa y anunciar una repetición de las pruebas.

La publicación en el BOE de la materia curricular vuelve a poner de manifiesto el trato de privilegio dado a la Iglesia católica por parte de los poderes del Estado.
Los recortes marcan la entrada en vigor de la Lomce, una ley denunciada por segregadora.

El nuevo Plan de Educación Financiera (2013-2017) promueve la “desconfianza en lo público”.

La Plataforma Estatal por la Defensa de la Escuela Pública ha congregado esta mañana en Madrid a miles de personas venidas de toda España para protestar por la política educativa llevada a cabo por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert.