Una delegación de Vía Campesina Internacional, de la que formaron parte organizaciones agrarias vascas y andaluzas, visitaron Palestina para conocer sobre el terreno la realidad de la ocupación israelí y sus consecuencias sobre la población campesina.
listadoLa Vía Campesina

La ley de cotitularidad sigue excluyendo a las mujeres campesinas que buscan fórmulas alternativas.

El autor aprovecha el aniversario de la organización agroecologista, celebrado la semana pasada, para repasar a través de sus principales citas la composicíon y líneas de trabajo del movimiento.

El activista y campesino Jerónimo Aguado explica que es necesario recuperar la soberanía alimentaria perdida por las políticas neoliberales.
Viernes, 2 de diciembre, en la Cultural Gijonesa se prepara un taller sobre Soberanía Alimentaria.
Sábado 3 de diciembre, a las 12 hrs, una actividad de calle, en el paseo Begoña de Gijón, para el mismo reclamo de Soberanía Alimentaria, en Asturias y en el mundo, como clave para el enfriamiento de la Madre Tierra.Con la representación de La Historia de las Cosas, a cargo del grupo de medio ambiente de 15-M-Xixón.
La dirigente de la Confederación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI) nos acerca al proceso de transnacionalización del movimiento campesino.
Breno Bringel, profesor en la Universidad de Bahía (Brasil), charla con Dos Santos, de la Dirección del Movimiento Sin Tierra (MST), sobre los desafíos y la estrategia de Vía Campesina en un marco global.
Con el lema “Reforma Agraria: por Justicia Social y Soberanía Popular” se celebró, del 11 al 15 de junio, el V Congreso del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil.