La presión de los lobbies se deja sentir en todos los
niveles de decisión: en el Parlamento Europeo y la
Comisión Europea, en los distintos gobiernos estatales,
en los autonómicos y en los municipales.
listadola unión europea
“Desafiar a los gobiernos”
es el objetivo de la Semana
de Acción Global
contra la Deuda y las Instituciones
Financieras promovida
por 300 organizaciones
en 60 países.
El nuevo Estatuto ha
sido bien acogido por
las empresas y los sindicatos
mayoritarios
por haber logrado
dotar de un marco jurídico
A la cabeza en accidentes y
temporalidad y a la cola en
inspectores de trabajo. Son
datos que ilustran la situación
del mercado laboral
español, pero con ellos se
dan otros abusos para los
que no hay estadísticas.
Democratizar el conocimiento. Abrir las puertas mejor cerradas de los catálogos bibliográficos. Y todo en un clic. Ésa es
la promesa de las bibliotecas digitales que se ‘construyen’ hoy. A la cabeza de la digitalización del patrimonio cultural
de las bibliotecas, Google y la Unión Europea. La pregunta surge sola: ¿quién debe gestionar este proceso?
La reciente visita al Estado español
del presidente de Colombia, Álvaro
Uribe, representa un nuevo intento
del mandatario colombiano por hacerse
una imagen internacional respetable.
Diversas organizaciones,
desde la oposición colombiana hasta
la ONU, ponen de relieve el papel del
actual Gobierno en la reproducción
de la violencia política y el narcotráfico,
lo que no ha impedido al ejecutivo
de José Luis Rodríguez Zapatero
expresar su total apoyo a la política
de “Justicia y Paz” de Uribe.
Las protestas no se
han hecho esperar
ante el anuncio de la
construcción de una
refinería en la Sierra de
San Jorge, situada en
plena Tierra de Barros,
comarca rica en cultivos
de vid y olivo.
Desde hace ya 11 años, el Informe Anual que edita SOS Racismo denuncia las distintas manifestaciones del racismo en nuestra sociedad. El informe sobre 2005, editado en abril, destaca las muertes en la frontera Sur.
Texto de Diego Lorente, portavoz de SOS Racismo
Desde su aparición en los mercados
hace unos diez años, los cultivos
y alimentos transgénicos han
experimentado una rápida expansión
El 12 de diciembre, 71 organizaciones sociales
enviaron una carta al presidente del Gobierno para
mostrar su inquietud por su política sobre organismos
modificados genéticamente (OMG).
Más de 30 años después de la muerte
en la cama de Franco, las heridas
que se arrastran desde la dictadura
continúan marcando la realidad política.
Desde los acontecimientos del 11-S y del 11-M, las
comunidades inmigradas sufren especialmente un
endurecimiento penal que tiende a la criminalización.
Las organizaciones kurdas denuncian que las reformas
aprobadas recientemente para garantizar los derechos
de esta minoría no se están llevando a la práctica.